En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

EDUCACIÓN02/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250702-WA0066

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) pondrá en marcha la maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal, adscrita al Departamento de Suelos; la maestría en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible, del Departamento de Fitotecnia y el nuevo plan de estudios del doctorado en Ciencias Agroalimentarias, del Departamento en Ingeniería Agroindustrial, los tres posgrados entrarán en vigor a partir del segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.

Este nuevo paquete de estudios de posgrado fue aprobado durante la sesión ordinaria N°1263 del Honorable Consejo Universitario de la UACh, catapultando a Chapingo como institución de vanguardia, conectada con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y las necesidades reales de productores, comunidades, empresarios y mercados.

En su carácter de Presidente del H. Consejo Universitario, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, indicó que la serie de acuerdos tomados en la sesión ordinaria del pasado 30 de junio, --donde también se aprobó la actualización del Plan de Estudios del Departamento de Preparatoria Agrícola y la nueva carrera de Ingeniería en Agricultura Regenerativa en el Centro Académico Regional Morelia--, es expresión de que existen consensos, pero también debates y negociaciones que permiten que distintas visiones coincidan hacia el objetivo común de modernizar la educación sin perder la pertinencia y eje social que caracterizan a Chapingo. 

“No se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva. La aprobación de esta serie de acuerdos fortalece a la UACh y al país entero en su camino hacia un desarrollo más justo, sustentable y soberano”.

IMG-20250702-WA0067

Durante su exposición el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director del Departamento de Suelos, dijo que la nueva maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal formará especialistas altamente capacitados en el manejo sustentable de la nutrición vegetal y la fertilidad de los suelos, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria, al bienestar social y a la preservación de los recursos naturales. 

La maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal se presenta como una alternativa de estudios de posgrado que convoca a egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, como a profesionistas provenientes de otras instituciones de educación superior tanto nacionales como internacionales. 

Entre las fortalezas de las y los futuros maestros y maestras en Nutrición Vegetal se encuentran el manejo de equipo de laboratorio de alta tecnología, necesario para realizar análisis precisos y confiables en la nutrición de cultivos; además del manejo de sensores de monitoreo, herramientas clave para obtener información en tiempo real sobre las condiciones del suelo y las plantas. 

También se robustece el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica (SIG), equipos portátiles para diagnóstico en campo, así como la capacidad de integrar estas tecnologías de manera práctica, orientada a la resolución de problemas y a la transferencia de conocimiento a los productores.

facebook_1751376244310_7345804387018293073

Por su parte, el Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia, expresó durante la aprobación de la creación de la maestría en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible que “el planeta se enfrenta a múltiples crisis interrelacionadas: económica, financiera, energética, ecológica y social. Los problemas ambientales están vinculados a problemas socioeconómicos como la pobreza, el hambre, la desigualdad y los refugiados ecológicos. La agricultura es el sector donde convergen todos estos temas. 

“No podemos continuar con el enfoque de la agricultura convencional, ya que la naturaleza tiene sus propios puntos de inflexión y límites y si estos se rompen, el mundo entero se verá amenazado”, advirtió el Director del Departamento de Fitotecnia.

A través de la maestría en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible se formarán profesionales con liderazgo científico y humanista, capaces de promover la agricultura multifuncional como un sistema de uso sostenible de la tierra, integrando la producción de alimentos con funciones sociales, ambientales y económicas, para así contribuir a la seguridad alimentaria, el bienestar nutricional, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social.

Finalmente, tocó el turno de la M.C. Nancy Toriz Robles, Directora del Departamento de Ingeniería Agroindustrial, para presentar la actualización del plan de estudios del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias, cuyo mapa curricular articula la modernidad, la tradición y la sostenibilidad en el estudio y transformación de los alimentos. 

IMG-20250702-WA0068
Para dar a conocer los detalles del nuevo plan de estudios del doctorado en Ciencias Agroalimentarias, el Dr. Salvador Valle Guadarrama, explicó que éste se distingue por su enfoque interdisciplinario, articulando los campos de la agricultura, la biotecnología, la ingeniería y las ciencias sociales.

“El programa incorpora asignaturas como Introducción a las Ciencias Económicas, Impresión 3D, y Análisis de Alimentos mediante Técnicas Cromatográficas. Esta propuesta mantiene un fuerte compromiso con el conocimiento tradicional y la preservación del patrimonio alimentario, a través de asignaturas enfocadas al estudio de alimentos frescos y procesados, productos de origen animal y análisis sensorial, sin perder de vista la riqueza cultural de México”, precisó el Dr. Valle Guadarrama.

Además, el nuevo plan de estudios pone énfasis en la movilidad académica, la colaboración científica internacional y la participación en redes de investigación, lo que permite a los estudiantes y egresados integrarse a los circuitos globales de generación y aplicación del conocimiento.

El doctorado en Ciencias Agroalimentarias está dirigido a egresados de maestrías en áreas como ingeniería agroindustrial, agronomía, biotecnología, ciencias de los alimentos y disciplinas afines, que demuestren un alto potencial académico, compromiso social y vocación investigadora.

Te puede interesar
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.