
Reconoce GEM a Laetitia Thollot con Premio Único de Cuento Infantil por “La hidra de una sola cabeza”
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
Texcoco, Edomex.- Con cantos, baile y poesía, que interpretaron niños y jóvenes estudiantes de escuelas ubicadas en la llamada zona de la montaña de esta localidad, se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de La Lengua Materna.
En la escuela primaria bilingüe Kuaujtemok de San Jerónimo Amanalco se efectuó este evento de reivindicación lingüística, pero también como un acto festivo para afianzar el arraigo y la identidad.
Se dieron cita alumnos y maestros de escuelas vecinas, padres de familia y niños que interpretaron cantos y bailes con singular entusiasmo.
El propulsor de esta celebración es el conocido director de orquesta y cuarto regidor del Ayuntamiento de Texcoco, Joel Aguilar Espinosa, quien ha estado siempre pendiente de conservar y desarrollar las tradiciones, así como el fortalecimiento a la cultura indígena, al náhuatl, y al potencial musical que priva, principalmente, en tres poblaciones de estirpe indígena en el municipio: Santa Catarina del Monte, Santa María Tecuanulco y San Jerónimo Amanalco.
Joel Aguilar fue el presentador del evento alusivo en la escuela primaria bilingüe Kuaujtemok de esta comunidad. Recordó las emotivas vivencias que le tocó vivir cuando era niño y participaba en celebraciones realizadas en pueblos vecinos. “ Me tocó vivir, y lo recuerdo con emoción, cómo los mayores, la gente grande, hablaban entre sí en náhuatl”.
“Es un orgullo pertenecer a comunidades donde aún se practica alguna lengua materna, y se defiende. Muchos de los que estamos aquí , cuando éramos niños, cantábamos y bailábamos igual que lo hacen ahora estos niños. De seguro ellos también guardarán en su memoria días como este”.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
• Narrativa, poesía y ensayo se entrelazan en esta serie que da voz a autoras y autores contemporáneos y fortalece el panorama editorial del país.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
• El ingreso a dicho recinto es libre, así como las visitas guiadas a ese representativo espacio universitario que forma parte de su patrimonio cultural.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.