Jorge Díaz o esa pared que no me deja verte

CULTURA12/06/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Juan Jorge Díaz Rivera es un amigo de la cultura dedicado a lo suyo: el arte pictórico, la captura del prodigioso instante donde caben los cuatro elementos fundacionales.


La energía de la naturaleza habita también en no pocos de los murales que ha realizado.


De un tiempo a esta fecha combina sus quehaceres pictóricos con el adiestramiento de personas, jóvenes en su mayoría, que colaboran con él en la realización de sus obras de gran formato.

IMG-20200612-WA0007


En el medio de la contingencia sanitaria Jorge Díaz prosigue el trabajo cotidiano en su Taller “La Muralla”, ubicado en el centro de Huexotla. Solo, ahora, desarrolla alguna obras de pequeño formato. 


“Desde que empezó la contingencia sigo en lo mío. Quizá ahora con un espíritu más introspectivo porque por el momento no tengo ayudantes, ni jóvenes a quien capacitar. Estoy a la expectativa de renovar los apoyos que le venían dando a mi equipo de trabajo, dentro del Programa Gubernamental “Jóvenes construyendo el futuro”. Pero ahora que no tengo ningún encargo de gran formato, pues cada quien anda por ahí. Se reportan conmigo y esperan con ansias la oportunidad de regresar a la experiencia comunitaria del arte pictórico”.

IMG-20200612-WA0006


¿Y mientras tanto, en qué estás?


“Tocando puertas, ofreciendo mis nuevos proyectos. Desarrollo obras de formato pequeño, hago labor de limpieza y organización en el Taller. Trabajo así no falta. Estoy aquí todos los días por las mañanas. Y fíjate que le tengo fe a un proyecto específico que espero rinda frutos. Entre otras cosas realizar un mural en la Fundación Renace que dirige el Padre Valentín Urban, en la Catedral de Texcoco, y también la posibilidad de hacer un mural en las paredes del flamante estadio de béisbol aquí en Texcoco”.


Jorge radica en Texcoco desde hace 33 años.


Es ahora jubilado de Chapingo. Trabajó como diseñador gráfico en Difusión Cultural. Llegó a ser Director de Difusión Cultural. Terminó su paso por Chapingo como terapeuta para los estudiantes de Chapingo.

IMG-20200612-WA0005


Es egresado del Instituto Nacional de Bellas Artes en la licenciatura de Diseño Gráfico. Ahora es terapeuta en adicciones para el público en general, y promotor cultural.


En 2008 organizó y fue Coordinador General de la Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo “Arte con Raíz en la Tierra”, realizada en noviembre de ese año en la Universidad Autónoma Chapingo, en donde se dieron cita más de 250 artistas de varios países.


Desde hace 40 años incursionó en el terreno de las artes plásticas.


Su técnica predominante es mixta, pero con mayor predominio de las tierras y el acrílico en relieves que evocan vistas aéreas.


En su obra se conjugan los elementos fundamentales del diseño con el manejo de materiales naturales (piedras, cortezas, semillas, figuras de barro, etcétera), que dan vida a un mundo imaginario lleno de figuras geométricas, humanas y zoomorfas, en una alegoría cromática que permite diversas alternativas de interpretación: lo fantástico, lo primitivo y la abstracción, cargadas de visiones simbólicas en un homenaje a la tierra y a la vasta tradición prehispánica, además es de resaltar su fusión con las culturas africanas, indoamericanas y latinoamericanas.


Sus formatos van desde los 25x25 cm. hasta los de 300x300 cm.

Su obra es una especie de códice memorioso, mostrándonos acaso el paisaje de un paraíso recobrado. Desarrolla una suerte de propuesta sinfónica en cada uno de sus trabajos.


Ha expuesto en diversas ciudades del país y a nivel internacional, entre las que destacan la Bienal de Florencia, Italia en el 2003; en la Cuarta Feria Internacional de Arteclásica en Argentina en el 2007, y en la Quinta Feria Internacional de Arte Contemporáneo, en Creta, Grecia, en el 2008.


Realizó durante el 2007 el mural en mosaico veneciano (en su técnica favorita) “Sinfonía de la Madre Tierra” en el frontis del auditorio Álvaro Carrillo de la Universidad Autónoma Chapingo, con una dimensión de 11 x 25 metros.

Realizó en el 2018 dos murales, en mosaico veneciano, para la Escuela de Danza Folclórica de Texcoco, con un total aproximado de 90 metros cuadrados.

Ha impartido clases de técnicas contemporáneas en la pintura y ofrecido conferencias sobre movimientos de la plástica mexicana.

Su obra se encuentra en colecciones particulares, galerías, centros culturales y museos nacionales e internacionales.


Tiene su propia Galería llamada Muralla Siempreviva, dentro de las propias murallas del pueblo de Huexotla, en Texcoco.


Jorge Díaz es persistente en su labor artística.

No se arredra frente al panorama gris que se vislumbra con el advenimiento de la nueva normalidad. Al contrario, es optimista: “sigo con mi intención de hacer un nuevo mural en Texcoco, entre los que he considerado como excelente idea uno en el estadio de béisbol de Texcoco”.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
IMG-20251015-WA0025

Bacheo en Chimalhuacán garantiza mejor movilidad

Redacción
SOCIEDAD16/10/2025

* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.

IMG-20251016-WA0006

Gobierno de Delfina Gómez envía 15 toneladas de ayuda humanitaria y víveres a Hidalgo

Redacción
SOCIEDAD16/10/2025

•    Se sumó un equipo especializado conformado por 235 elementos de seguridad y apoyo de la SSEM, Secretaría del Campo y Probosque. •    El convoy con víveres, dirigido por Protección Civil del EdoMéx, llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo, donde la Guardia Nacional y la Defensa coordinan el acopio y la dispersión de los insumos. •    El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez, reafirma su compromiso y solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones.