Renovado rostro y cuerpo de la revista Castálida

• Presenta Secretaría de Cultura y Turismo nueva temporada de esta revista que cuenta con 26 años de existencia. • Pueden los mexiquenses disfrutar de esta revista en su formato digital.

CULTURA25/11/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Toluca, Edomex.- En 1994 nació la Revista Castálida en la entidad mexiquense; esta publicación rinde homenaje a la Décima Musa y también al humanismo, fundamental en el desarrollo de la sociedad, y herramienta que difunde la literatura y las artes para ser un foro abierto a todas las voces.
 
En el Museo Casa Toluca 1920 se llevó a cabo la presentación de la nueva temporada de esta revista que resurge y continúa cerca de la gente.

En la presentación estuvieron presentes Yolanda León, Directora de la revista; Ivett Tinoco, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales; Flor Cecilia Reyes, integrante del Consejo de la revista y Víctor Gómez, también integrante del Consejo y quien radica en España por lo que se conectó a través de la plataforma Zoom.
 
Con mucha alegría por comenzar esta nueva etapa de Castálida, literatura expresión visual, comenzó platicando sobre los orígenes la escritora Flor Cecilia, quien, desde entonces ha formado parte del Consejo Editorial y ha aportado sus conocimientos para que mantenga la calidad que la caracteriza y quien compartió que “Castálida, la universal volverá a sus lares que son los del mundo”.

E57673E0-766B-4108-B610-DECE255AAB53


 
“La revista evoluciona, se transforma, atenta siempre a no caer en el desarraigo, de cumplir con el objetivo que le dio vida; no podemos ni debemos perder de vista que Castálida es una revista institucional con todos los pros y contras que esto conlleva; sabemos que para que exista hay en principio una voluntad y decisión política que compromete, desde luego, un presupuesto, y reclama objetivos e interés en el público que atiende”, añadió.
 
Por su parte, desde la madre patria, Víctor Gómez  dijo “he visto poemas salvar vidas sin que los poemas ni las vidas se dieran cuenta” y esto es justamente lo que hace Castálida, salva vidas en esta y en todas las épocas por su contenido de calidad y que es seleccionado para llegar a las conciencias y los corazones.
 
Para terminar invitaron a consultar la revista en su formato digital en la página https://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/castalida, conocer esta revista que es referente y un punto de encuentro para el quehacer literario, así como un escaparate para la expresión visual, principalmente la plástica y la gráfica.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.