Crean estudiantes de Chapingo App para ayudar a la preservación de Lenguas Indígenas

ACTUALIDAD22/02/2021 Redacción VJ
cd78d504ca95b665feae011540685fcd_XL

Con la finalidad de rescatar las lenguas indígenas, estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo presentaron, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la aplicación MiyotlApp, primera aplicación en el mundo que cuenta con más de 15 lenguas indígenas y con un almacenamiento, hasta el momento, de más de 10 mil palabras y poco más de 100 textos.

Luis Emilio Álvarez Herrera, director del proyecto y estudiante del Departamento de Irrigación, explicó que la App está conformada por tres etapas: Diccionario, que es una herramienta para almacenar palabras para ayudar en la comunicación de las personas que visitan los lugares donde se habla una lengua materna: “Se tienen 15 diccionarios en diferentes lenguas, los cuales de trabajaron por meses; además, esto ha permitido elaborar textos en relación a la gastronomía, usos y costumbres, vestuarios, cuentos, poemas, relatos, naturaleza, es un espacio para publicar, en sí, es una base de datos”, comentó.

Destacó que la tercera etapa de la MiyotlApp, consiste en adoptar una lengua, mediante tarjetas para un fluido más eficiente para almacenar palabras favoritas, es decir, son tres funciones en una sola aplicación, la cual estará disponible a partir de la próxima semana a través de Play Store.

Durante la presentación del proyecto, Álvarez Herrera indicó que el grupo de estudiantes que han trabajado en el proyecto Miyotl, que en náhuatl significa "rayito de luz", espera que para el mes de agosto la aplicación cuente ya con las 60 lenguas que se hablan en la Universidad Autónoma Chapingo, y subrayó: “No se trata sólo de almacenar las lenguas maternas, queremos hacer conciencia y reflexionar que tenemos una riqueza cultural que hay que preservar, de ser más incluyentes y responsables con nuestras raíces”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250512-WA0112

Fomenta Contraloría Edomex fiscalización desde el ámbito municipal para garantizar uso correcto de recursos públicos

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. •  Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.