
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El desarrollo de Chapingo va ligado también al espíritu humanista de técnicos y agrónomos especializados. La Difusión Cultural es fundamental. El patrimonio cultural de la UACh es un importante valor como institución.
ACTUALIDAD21/02/2022Texcoco, Edomex.- El 22 de febrero se celebra el Día del Agrónomo. En esa fecha se fundó en México la Escuela Nacional de Agricultura ( ENA, 22 de febrero de 1854, en San Jacinto, Ciudad de México), hoy conocida como la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ubicada en las cercanías de Texcoco, Estado de México.
Originalmente, el propósito era formar administradores de fincas rústicas, mayordomos inteligentes, agrónomos y veterinarios. Fue así como comenzó a funcionar la institución de educación agrícola más antigua de Latinoamérica.
La ENA fue la primera en su tipo en América Latina. Fue idea de Benito Juárez García, presidente de la República en esa época, y el encargado de ponerla en marcha fue Melchor Ocampo, quien fungió como ministro de gobernación y se encargó también de los ministerios de Relaciones, Guerra y Hacienda. Melchor Ocampo tenía conocimientos y dominio del tema debido a que durante el tiempo que vivió en Francia cursó estudios sobre agronomía y a su regreso a México desempeñó importantes cargos políticos.
Ahora, la UACh la oferta educativa proporcionada por la institución es de educación a nivel de preparatoria, licenciatura y posgrado. Cuenta con una vasta diversidad cultural, debido a que sus estudiantes provienen de todos los rincones del país. Es posible ingresar a nivel preparatoria o propedéutico, para estudiantes provenientes de nivel secundaria y nivel preparatoria, respectivamente. Esto ha permitido que sea una de las pocas universidades en México que cuenta con estudiantes y egresados de cada uno de los 32 estados, incluyendo la Ciudad de México. Por los servicios que proporciona, es considerada una universidad asistencialista, pues cubre la mayoría de las necesidades de los estudiantes, según la categoría asignada:
Los servicios son independientes de los servicios educativos, deportivos y culturales que brinda a todos, sin importar la categoría, aunque los servicios médicos únicamente se brindan en días hábiles.
En el interior de la universidad existen algunos atractivos culturales, como la rectoría (en cuyo interior se halla la Capilla Riveriana, obra del pintor mexicano Diego Rivera). Frente a esa fachada, se encuentra la fuente de Las Circasianas. También se puede visitar El Partenón y el Museo Nacional de Agricultura.
Chapingo cuenta con gran variedad de obras artísticas: esculturas, murales, y portones. Además, alberga la biblioteca especializada en agronomía más grande de América Latina.
Chapingo ha experimentado un notable crecimiento en términos de infraestructura. Se han rescatado las construcciones antiguas y se han construido edificios para administración, capacitación, idiomas, investigación y docencia.
Los edificios de los distintos departamentos académicos están integrados por salas de clases, modernos laboratorios de acuerdo a las necesidades de la especialidad, bibliotecas actualizadas, amplias salas de estudios, auditorios, jardines y estacionamiento. Además, cuenta con infraestructura suficiente para prestar servicios asistenciales a 8,000 estudiantes provenientes de zonas rurales y urbanas.
Tiene una gran área deportiva con infraestructura y equipo para la práctica de una gran gama de deportes. También hay tres granjas y campos experimentales (agrícolas y forestales), seis unidades escuela, nueve centros regionales de investigación y dos unidades regionales una para el estudio de las zonas áridas y otra de las tropicales.
Aquí se ofrece el testimonio de celebración del maestro Martín Soto Escobar, quien hace tiempo fungió como Director de Difusión, así como el mensaje del doctor José Pedro Vizuet López, egresado de Sociología Rural y que su campo de acción se vincula ahora a los quehaceres culturales y políticos.
Por otro lado, cabe destacar que se estima que hay en el país un aproximado de 120 mil ingenieros agrónomos; 50 por ciento no ejerce su carrera debido al abandono del campo desde hace varios años hasta hoy.
De tal manera, se considera que la agronomía debe revalorarse por ser estratégica en el desarrollo del sector rural.
El agrónomo es aliado del campesino, del agricultor y agroempresario. Se debe reposicionar en las parcelas, huertas, fincas, potreros, agroindustria, la ciencia, la academia, el servicio público o la iniciativa privada.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.