Tiempo de mujeres: toman la batuta (literalmente)

Una actividad “sin precedentes” en México el Taller para directoras de orquesta, impartido en Texcoco por Gabriela Díaz Alatriste.

CULTURA17/07/2022 René Aguilar Díaz
F5826DA0-0677-4743-A33A-3F2B634CF5D5

“Hay que tener guáramo* y temple…”, afirma contundente, con acento y términos caribeños, la maestra Victoria Sánchez, acerca de la labor de otra maestra: Gabriela Díaz Alatriste, quien imparte por estos días un Taller para directoras de orquesta en Texcoco, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

Y es que dicho taller no tiene precedente, al menos en México, en el mundo de la música académica. El curso empezó este 11 de julio y concluirá el domingo 17 con un concierto en el Teatro al Aire Libre.

La maestra Sánchez se formó en el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela, que inició el legendario maestro José Antonio Abreu, vino a México invitada a trabajar en una universidad, y ahora ella se integra al Taller. “Me siento privilegiada de formar parte de este curso que es la primera vez, que yo sepa, se realiza…” con mujeres exclusivamente.

Según un comunicado oficial, el objetivo del Taller es “El entrenar a las aspirantes de dirección de orquesta a través de rigurosas sesiones de clases individuales y grupales, así como de ensayos frente a la Orquesta Filarmónica Mexiquense; ofreciendo la oportunidad de adquirir experiencia con algunas de las grandes obras del repertorio sinfónico”.

Victoria Sánchez empezó desde niña en el sistema venezolano, del cual nos cuenta que “se fundó en 1975 con 13 personas y ahora tienen una matrícula de más de un millón de niños y jóvenes en todo el país.

Cuando le comentamos que el célebre sistema del maestro Abreu es una referencia obligada mundialmente, comenta con una sonrisa “nosotros no nos dimos cuenta porque estábamos ahí metidos, pero a la distancia me doy cuenta que es un movimiento que está muy posicionado a nivel internacional”.

Desde esa perspectiva es que le pedimos su opinión sobre el quehacer musical en México. “Hay un talento innato. Lo noto hasta en los semáforos cuando alguien está tocando un instrumento. Lo hacen muy bien. Los niños tienen un talento muy natural, un ritmo muy especial desde temprana edad; creo que lo que hace falta es esa batuta que los vaya guiando dentro de un sistema, en una sola organización. Sin embargo, hay un talento de exportación”.

Del Taller dice: “Creo que es un punto de inflexión en la carrera de dirección orquestal. Que yo sepa es la primea vez que se hace un curso de directoras; es algo histórico en México, y es un privilegio y un honor ser parte de ello, además en unas instalaciones de primera (se refiere al CCMB) y con la maestra Gabriela (Díaz Alatriste) que lleva a cabo un verdadero apostolado; y hay que tener guáramo y temple para hacer eso”.

También conversamos, en uno de los breves recesos del Taller, con la maestra Esperanza de Velasco, compositora, productora musical y directora, y comenta que “Yo llevo ya un ratito asistiendo a bastantes cursos de dirección y es la primera vez que asisto a un taller exclusivamente con mujeres. Eso para mí fue lo más atractivo; en segundo lugar, porque se trata de la maestra Gabriela (Díaz Alatriste) a quien siempre he seguido en su carrera, porque es La Directora Titular (así, con mayúsculas), la directora mexicana por excelencia así que cuando vi la convocatoria, me dije ‘yo tengo que estar ahí’…”.

Tanto a Victoria Sánchez como a Esperanza de Velasco les ha sorprendido gratamente el nivel de los integrantes de la OFM: “Energía, vitalidad, convicción y una calidad musical preciosa”, afirma la maestra Sánchez. “Está conformada por muchachos de primera, y siempre con miras a la excelencia, en esa tónica de orquesta juvenil con ímpetu, con ganas. Es importante también poque se empieza a construir una comunidad sólida que trabajo desde el nutrirse y nutrir a otros a través de la música. Eso es fabuloso.

56B5097B-D421-47B6-8828-98B806143E0B

Esperanza de Velasco, por su lado, afirma: “Es lo mejor que se puede tener: un taller con una orquesta de este nivel. Tiene un nivel padrísimo, trabajan muy bien, están abiertos y con una buena actitud. La Orquesta es maravillosa”.

A la convocatoria acudió una decena de mujeres profesionales de la música, de la cual finalmente quedaron ocho. Participan en el Taller las maestras Rita María Espinosa Osorio, licenciada en Música por la Universidad de las Américas Puebla, quien ha sido asistente de dirección musical en diversas producciones de ópera y teatro musical; Josefa de Velasco, pianista y compositora; Imelda Esmireli Dorame, clarinetista y pianista y estudiante de tercer semestre en la Maestría en Música con especialidad en dirección orquestal en la Universidad Veracruzana; Alicia López Mañón, directora de la Banda Sinfónica Juvenil y del ensamble Partenias, ambos de la Universidad Autónoma del Estado de México; Elsa Georgina Sotelo, licenciada Instrumentista con especialidad en oboe, por Facultad de Música de la UNAM, y Alma Huerta Esquivel, egresada de la Licenciatura en Ejecución de Clarinete en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y directora de orquesta y banda.

* En Venezuela, guáramo quiere decir Valor / pujanza. 

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0053

𝐓𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐞𝐭𝐞 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 diálogo , 𝐒𝐓𝐔𝐀𝐂𝐡 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐀𝐂𝐡 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬; 𝐬𝐞 𝐥𝐞𝐯𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐞𝐬

Redacción
EDUCACIÓN18/10/2025

* Con ello, la institución retomará sus actividades académicas y administrativas de manera regular, reafirmando su compromiso con el diálogo, la transparencia y el bienestar de su comunidad universitaria.