Ricardo Garibay, artífice del lenguaje; canijamente culto

A propósito del centenario del nacimiento del escritor Ricardo Garibay se han organizado no pocas actividades culturales en su honor. “No daba tregua: era duro, arrogante,ingenioso, burlón. Y sobre todo, culto: canijamente culto”.

CULTURA - Fueron los días de ayer 20/01/2023 Redacción VyJ
B85A94ED-C7B0-4DBF-B887-B1B34E0B067C

Aunque Ricardo Garibay (1923-1999) es uno de los escritores imprescindibles del siglo XX, que colaboró en las páginas de Excélsior, aún no recibe el reconocimiento que merece, afirma la escritora y académica Josefina Estrada, estudiosa de la obra del autor de Beber un cáliz y La casa que arde de noche.

“Garibay era su peor enemigo”, dice Estrada a Excélsior. “Él no sabía moverse en los círculos literarios ni hacer reverencias y eso lo pagó: no tuvo los premios ni los reconocimientos en vida”, pese a tener una obra amplia y prodigiosa que va del cuento al ensayo, del perfil a la novela y del teatro al guion cinematográfico, como sucedió con El milusos (1971)”.

Así que se cumplen 100 años y no se le ha dado el lugar ni el reconocimiento que debiera. Tampoco lo tuvo en vida y todas nuestras autoridades culturales debieran recordar lo mucho que le debemos a este escritor que merece un homenaje nacional”, apunta Estrada, quien en 2013 publicó, en la editorial Cal y Arena, una antología con 600 páginas de la mejor prosa de Garibay, con textos clave como Los recuerdos van en tren, Casa de la infancia, Las glorias del Gran Púas, Acapulco, entre muchos más.


Aquí se reproduce un texto reciente de Héctor de Mauleón, “El perro bravo de Garibay”, publicado en El Universal, donde da cuenta de una reveladora conversación con él.

95FF9B3F-F111-4ECD-A4EF-38849B5C4F73

Fui a verlo con Fernanda Monterde a su casa de Cuernavaca, en la que tuvieron que amarrar a un perro bravo para que pudiéramos entrar. Lo recuerdo sentado en su estudio, sitiado entre libros y alteros de papel japonés, y con una bata elegante de seda amarilla.

Habló durante más de tres horas y luego nos corrió, porque ya quería comer.

—Vengan el otro sábado y le seguimos.

No daba tregua: era duro, arrogante, ingenioso, burlón. Y sobre todo, culto: canijamente culto.

“Yo solo soy humilde ante la página en blanco. Ante los demás, soy el rey”, solía decir.

Cuenta Josefina Estrada que su hija armó una vez un voluminoso currículo que daba cuenta de los oficios que él había practicado a lo largo de 60 años: sparring, boxeador, inspector de precios en mercados y cabarets, empadronador, jefe de prensa, periodista, maestro, actor, guionista de cine, conductor de televisión… Un currículum que incluía la lista infinita de publicaciones dispersas en diarios, suplementos y revistas.

Él la rompió y tiró las hojas de papel, hechas jirones, al cesto de basura: “Nada de esto sirve —dijo—. El currículo solo debe decir: Ricardo Garibay, escritor. Cincuenta libros publicados”.

Pero esa presentación no alcanza. Porque debió decir también “maestro del lenguaje”. Y porque escribir “Cincuenta libros publicados” no aclara el hecho de que entre estos se encuentren algunas de las piezas más bellas, más hondas, más ciertas, más vivas, más crudas de la literatura mexicana.

Y ni siquiera así se podría uno dar una idea del golpe con los puños, de la bocanada de aire, del torrente de vida, del prodigio del lenguaje que son “Beber un cáliz”, “Fiera infancia”, “Cómo se gana la vida”, “El joven aquel”, “La casa que arde de noche” y “Par de Reyes”…

Tal vez no hay escritor mexicano que haya dejado en su literatura tantos y tan continuos rastros autobiográficos. Garibay se contaba, se escribía continuamente. Su vida comenzó de manera triste y atroz, con las golpizas que un padre fracasado, colérico, frustrado, le propinaba:

“Semejante a la noche baja una vez y otra vez mi padre hasta mi infancia. Es un negro emperador de nariz afilada y tremendas cejas, y bigotes en punta. Sus manos son de hierro y baja a cachetearme, a patearme, a tirarme de los cabellos, a hacerme bailar y defecar a cinturonazos, a vociferar sus órdenes y burlas a boca de jarro hasta bañarme con su recio aliento…”.

Por las noches, mientras en la casa todos dormían, con el hambre y la orfandad de sus 20 años, Garibay se quedaba en la mesa del comedor, oía el paso de los trenes, pensaba en la gente que se iba —“y esto era la bruma del futuro, el mío”—, y escribía poemas e historias mientras el frío entraba por la ventana y él buscaba “su” literatura, “una que yo tenía que hacer”.

Garibay cuenta que ver extinguirse a su padre era cobrar los réditos de tantos gritos y tantos golpes. Esto le haría escribir dos libros que son en realidad dos confesiones brutales de las que luego iba a arrepentirse (“Beber un cáliz” y “Fiera infancia”), aunque también le harían comprender que, si el dolor no existe para ser escrito, se vuelve entonces un dolor inútil: una carga lamentable.

De manera que no es casual que, en medio del dolor, y con una vida llena de búsquedas o bien de trenes que se iban, Garibay se haya dedicado a escribir. “Soy profundamente feliz escribiendo, y además lo hago con naturalidad… Que quede claro: escribo porque es una forma de felicidad”.

Poniatowska me dijo que no había nadie como Garibay para reproducir el habla de la gente, que pudo haber sido el narrador mayor del siglo XX mexicano, incluso por arriba de Martín Luis Guzmán. Pero se metió al cine, a hacer guiones para Gavaldón y para Ismael Rodríguez, y todo se fue al caño. “No escribí nada que no fuera puntualmente convertido en película mexicana”, se quejó luego. Nada “que no quedara plagado de lo que plagaba las películas nacionales desde hacía 40 años”. Nada que pudiera evitar que el productor preguntara: “¿Entonces dónde entran las canciones?”.

Dejó sin embargo el guion extraordinario de “Los hermanos del hierro”, y ecos de su oído privilegiado en los diálogos de decenas de filmes.

Se fue despacio, como lo había hecho su padre. Iba de la cama en que estaba postrado a la silla de ruedas. En la antología general de su obra, que sabiamente preparó, Josefina Estrada cuenta que en sus últimos días le pedía a su nuera que le leyera poemas, los mismos que incansablemente había citado en sus divertidos, inolvidables programas de televisión.

Murió en mayo de 1999. Hoy se cumple un siglo de su nacimiento y qué mejor momento para abrir un libro y oírlo contar.

El sábado aquel, el perro bravo de Garibay, que era un poco como sus libros, nos correteó hasta la puerta. El recuerdo de esa última conversación nos ha correteado siempre.

———————————

Ricardo Garibay:
 
Escritor y periodista mexicano, autor de La casa que arde de noche y Beber un cáliz, entre muchos libros más: novela, cuento, crónica, ensayo, reportaje y teatro.

Últimas publicaciones
IMG-20240423-WA0034

Exhorta Chapingo a participar en posgrados de otoño

Redacción VyJ
EDUCACIÓN 23/04/2024

* Actualmente la UACh cuenta con 27 programas de posgrado, 13 Doctorados y 14 Maestrías, la mayoría reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT).

Lo más visto