
“De qué se ríen, debería darles vergüenza”: Delfina Gómez
Deben tomarse acciones precisas para que el tendencioso actuar de la moderadora Ana Paula Ordorica, proclive a la representación política que ostenta Alejandra del Moral, no quede impune.
CULTURA - Fueron los días de ayer21/04/2023



Ciertamente, las encuestas no votan pero son clara tendencia.
Su dinámica está sujeta al desarrollo de su realización en el tiempo, de manera que los resultados, los porcentajes, se advierten al poco tiempo de efectuadas.
Las encuestas le toman el pulso inmediato al sentir del alma colectiva.
Dan cuenta de cómo va el favoritismo de la gente hacia determinada personalidad, asunto o situación.
En ese sentido, hablar de quién ganó o perdió en el reciente debate de las candidatas al gobierno del Edomex es claro reflejo automático de cierta filiación política que, indudablemente, se adelanta a la contundencia de la encuesta y entonces cada correligionario mira y externa grandiosos repuntes, formidables actuaciones, cómodas ventajas.
Los efectos positivos o negativos, de ganancia o pérdida de puntos porcentuales en las encuestas se vislumbran al menos ocho o diez días después de la realización del citado debate.
Es decir, hablará la perspectiva de los números con base en los muestreos ejecutados.
Mientras tanto, deben tomarse acciones precisas para que el tendencioso actuar de la moderadora Ana Paula Ordorica, proclive a la representación política que ostenta Alejandra del Moral, no quede impune.
La propia maestra Delfina Gómez alzó la voz y les recriminó, a ella y a la propia Alejandra del Moral, su prejuicioso modo de tratar temas como la cultura de los pueblos originarios y la resolución de sus problemas ancestrales con notorio aire racista.
“De que se ríen, debería darles vergüenza”, atajó la maestra Delfina Gómez.
La ciudadanía fue la que ganó con el debate, dicen algunos.
Fue un empate, alegan otros.
Hay empates que en relación a las encuestas saben a derrota.
Alejandra del Moral y Ana Paula Ordorica deben estar bien preocupadas desde ya y dejarán de reírse.


* Los recuerdos son parte de un futuro envejecido. Los motivos del tiempo como salmodia existencial. En la desaforada intensidad de los sueños habitan revelaciones.

En marcha Pisal de Huejutla, desde Huexotla, Texcoco
Enrique Hernández y Jorge Díaz son los responsables de esta obra artística cultural que se ha emprendido en Texcoco y que próximamente se instalará en la explanada principal de Huejutla.


En Chapingo Difusión Cultural celebra su 49 aniversario
Fue noche de canto y música. La maestra Tania Jessica Pérez Buendía, titular en la DGDCyS, la mezzozoprano Evangelina Gutiérrez Carranza, subdirectora de difusión cultural, y la administrativa Karina Portugués entregaron diplomas de agradecimiento.

• La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.). •Especialistas del Centro INAH Michoacán realizan un proyecto de rescate arqueológico para indagar en el contexto inmediato de la pieza.

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan seguimiento al Plan de Rescate Zona Oriente del Edomex
• Acuden a Palacio Nacional integrantes del Gabinete Federal y del Estado de México; así como las y los presidentes municipales de esta región.

Gobierno de Texcoco y empresa refresquera entregan abono orgánico a núcleos ejidales
• “El suministro de abono orgánico es dejar de usar químicos para cuidar los suelos y darle un tratamiento a los desechos”.

La policía municipal de Chimalhuacán frustra robo a camión repartidor
* Los elementos aplicaron los protocolos de actuación policial y el uso racional de la fuerza para controlar la situación. El presunto responsable ya está siendo atendido por las instancias correspondientes.

Hipertensión, enfermedad silenciosa que afecta al 30 % de la población adulta: ISSEMYM
• Especialista del Instituto recomiendan medir la presión al menos una vez al año. Después de los 40 años, uno de cada tres mexicanos, en promedio, es diagnosticado con esta enfermedad crónica. • El ISSEMYM otorga tratamiento personalizado a pacientes que ya han sido diagnosticados para el óptimo control de su presión.

Celebran la 5ª Edición de la Feria del Capulín en Domingo Arenas, Puebla: un homenaje al fruto, al campo y a la comunidad
* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.