“Leer abre puertas”: Jorge Cocom Pech

Hace unos días el prestigiado poeta campechano ofreció una charla en torno a Las Literaturas Indigenas en México en una escuela de Tabasco.

CULTURA08/05/2023 Redacción VyJ
5A44CBC6-577D-4FB1-8996-9E7B24612D1F

En coordinación con la Escuela Normal de Educación Primaria “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”, dirigida por el Dr. José Manuel Hernández Franco, la asociación civil Querer Leer presentó al escritor Jorge Miguel Cocom Pech, quien charló con el alumnado de ese plantel educativo acerca de Las Literaturas Indígenas en México.

En amena disertación, el maestro Cocom Pech, hablante maya, escritor de narrativa, poesía y ensayo, leyó algunos de sus poemas. Dejó establecida la conveniencia del análisis de la lingüística como herramienta indispensable para escribir.

De igual manera, insistió en hacer de la lectura y la escritura significativas prácticas cotidianas.

23C7D09F-0769-42CE-9A10-B53E286D23CF

Exhortó a las futuros docentes a  leer para desarrollarse como personas e incentivar a niñas y niños en ese quehacer: “Soy normalista, como ustedes, y fue hasta que me acerqué a la literatura que descubrí que podía contar historias, preservar mi lengua materna y viajar por el mundo compartiendo mis textos. Leer abre puertas”.

El multipremiado escritor puso su obra literaria a disposición del alumnado presente y agradeció a la Escuela Normal “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”, así como a la Asociación Civil Querer Leer por procurar estos espacios de diálogo que abonan a la formación integral de los alumnos.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.