José Pedro Vizuet estará en la FILEM 2023; presenta su libro de cuentos

Son voces y ausencias que se juntan en ese paréntesis de eternidad que es leer, viajar en ese caprichoso tiempo que contienen los recuerdos. Ahí donde perdura el mito y la leyenda. Su autor redescubre el verdadero sentido de las palabras.

CULTURA11/08/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
9FF9A302-CE40-4164-B568-3F423E1C94C0

Texcoco, Edomex.- “Los rostros de la Calaca”, libro de la autoría del doctor José Pedro Vizuet López, tiene ahora nueva plataforma de lanzamiento. 

Se presenta el 29 de agosto, al mediodía, en el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México 2023 (FILEM) en Toluca.

“Bolillo” y “Las desiguales”, y “La ebria”, personajes en algunas de las narraciones andan de pata de perro y llegan al Valle de Toluca y recalan en esa fiesta de la palabra y las letras que representa dicha Feria del libro que llega a su novena edición.

La FILEM se realizará del 25 de agosto al 3 de septiembre y su propósito es recibir a lectores, artistas, editores, gestores culturales y amantes de los libros.

IMG-20230811-WA0001

En esta ocasión, la feria contará con más de 400 actividades y alojará alrededor de 200 sellos editoriales y 120 stands. De acuerdo con el comité organizador, el programa está compuesto por presentaciones de libros, conferencias, homenajes, conversatorios, muestras de danza, conciertos, ciclos de cine, talleres, exposiciones y espectáculos para niños y jóvenes. Todo ello se llevará a cabo en los ocho foros del Centro de Convenciones Edomex.

En este noveno año del evento, que se consolida año con año, el tema principal será la dramaturgia, por lo que se llevarán a cabo 25 puestas en escena, lo que adiciona un atractivo especial a esta edición.

“Los rostros de la calaca”, contiene tres narraciones de vida y muerte que se entrecruzan.
 
Son voces y ausencias que se juntan en ese paréntesis de eternidad que es leer, viajar en ese caprichoso tiempo que contienen los recuerdos. Ahí donde perdura el mito y la leyenda. Su autor redescubre el verdadero sentido de las palabras.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.