En el CCMB este sábado es de rock

Voces y Jarillas conversó brevemente con dos de los entusiastas músicos, que además son productores de otras bandas: José Grum y Evan Castellanos; el primero es voz y guitarra de Leslie Grun, y el segundo baterista y percusionista de ámbar LUA.

CULTURA09/11/2023 René Aguilar Díaz
D7DB494D-187C-465A-A261-E7742BA99003

La música es el punto de encuentro.

En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se dan cita cuatro bandas emergentes con distintas propuestas estilísticas e integradas por músicos profesionales y apasionados por lo que hacen.

Sábado 11 de noviembre, a las 16:00 horas, cuatro de la tarde: a todos aquellos que les gusta la música, chicos o grandes, y están a la caza de expresiones rockeras alternativas, están llamados a disfrutar de un estupendo espectáculo en Teatro al Aire Libre del CCMB.


Participarán las bandas Silens Machine, Leslie Grun, Ámbar L.U.A., y Control Absoluto. 

Voces y Jarillas conversó brevemente con dos de los entusiastas músicos, que además son productores de otras bandas: José Grum y Evan Castellanos; el primero es voz y guitarra de Leslie Grun, y el segundo baterista y percusionista de ámbar LUA.

F0B810A5-3449-4789-B7A0-F39CE48E6892

Evan nos comenta acerca de cómo ve el panorama del rock en México. “Se está volviendo música de nicho. Aquella que engloba ciertos públicos. Y Veo un panorama alentador. Veo a bandas de chavos más jóvenes que nosotros a las que la gente de su edad se está acercando. Debemos fijarnos en las nuevas generaciones. Cierto público adulto está renuente a escuchar la música que se está haciendo actualmente”.

A José le preguntamos si el panorama está mejorando gracias a que los jóvenes estudian más la música, si el surgimiento de escuela de música incide en la calidad: “Ahora la información está más inmediata. Ahora los chicos pueden aprender a un click de distancia, lo que es muy bueno, aunque tiene sus contras, porque a veces creen todo lo que ven. No han vivido la vida como tal: ayer tocaron en el bautizo de un pariente y con eso creen que se van a hacer famosos de la noche a la mañana.

“Es alentador, en efecto, porque los chicos quieren aprender y tienen la información al alcance, es muy bueno también. La música, y el arte en general, no debe depender de una sola escuela o de un estudio, debe estar construida de valores, que creo son los pilares de todo tipo de arte”.

El concierto del sábado abrirá con Silens Machina, una banda de la Ciudad de México, que, se lee en su presskit, “incursiona en la escena de la música alternativa con el lanzamiento de Reflejos del tiempo, un trabajo musical independiente de cuatro canciones con estilos que van desde el Rock clásico con sonidos de distorsión y potentes riffs, pasando por estructuras rítmico melódicas de teclados y pianos con reminiscencias de progresivo”. Ciertamente un rock potente, pero no ruidoso.

Después vendrá Leslie Grun, originarios de la CDMX, agrupación que se ha presentado en el circuito de bares de la Ciudad y en el Vive Latino. Es una banda que explora caminos más cercanos al pop —aunque su fuerza expresiva procede del rock— de melodías y letras que plasman los eternos temas del amor y el desamor.

En seguida viene Ámbar L.U.A. un grupo con un refinamiento musical pocas veces escuchado en bandas emergentes. Su producción es un rock con ribetes funk y otros timbres melódicos, lo que lo hace muy atractivo. Además su guitarrista, Ricardo Fonseca ha compuesto rolas en otros idiomas como el inglés y el alemán, en ese ánimo de expandir los horizontes.

Cierra el concierto Control Absoluto, banda de rock/pop originaria del municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Su álbum de estudio titulado “Efecto” le dio visibilidad y le abrió la posibilidad de telonear a bandas como Camilo Séptimo, The Guadaloops y Sierra León entre otras; empezaron a hacer presentaciones en varios estados de la República y en varios foros de la Universidad Nacional Autónoma de México. La banda tiene un nivel de ejecución muy depurado y está al nivel de los mejores grupos que ahora destacan en la escena del rock nacional.

José y Evan coinciden en sus expectativas al tocar en el foro del Centro cultural. “Estamos contentos por poder presentarnos en este espacio, que permite a las bandas mostrar lo que tienen.

“Si estamos contentos por el profesionalismo. Estamos haciendo colaboraciones entre las bandas para presentar este concierto. Eso es importante. Estamos trabajando para hacer la fiesta en grande”.

La sesión de rock está de lujo.

Es cosa de que se acerquen al Teatro al Aire Libre del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, que se ubica en Carretera Federal Los Reyes – Texcoco, Km. 14.3, esquina General Manuel González, a la entrada de la comunidad de San Miguel Coatlinchán, en el municipio de Texcoco.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".