Fomenta GEM cultura de la paz a través de exposición itinerante del Museo Memoria y Tolerancia

• Lleva como título “15 ciudades por la paz. Túnel de la paz”. • Concluye la muestra el 31 de enero de 2024 en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, en la capital mexiquense.

CULTURA17/01/2024 Redacción VyJ
IMG-20240117-WA0037

TOLUCA, Estado de México.- Con el objetivo de fomentar la cultura de la paz entre las y los mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a recorrer la exposición itinerante del Museo Memoria y Tolerancia “15 Ciudades por la paz. Túnel de la paz”, exhibida en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, de la ciudad de Toluca. 

El 31 de enero es el último día de esta muestra que promueve herramientas para la construcción de la paz y la no violencia, así como crear responsabilidad, conciencia y respeto en cada individuo.

IMG-20240117-WA0036

Durante el recorrido, las y los visitantes conocerán temas como Comprendiendo la paz; Diálogo y herramientas para la paz; Gandhi y la no violencia; El desafío para la paz en México; Construyamos la paz en nuestra vida cotidiana; Líderes por la paz y Medio ambiente.

La instalación itinerante destaca por su diseño museográfico tecnológico y de vanguardia, el cual se conforma por muros y techumbres de fácil traslado y montaje.

Esta actividad es gratuita y está al alcance de las y los mexiquenses, como parte de las acciones que ha emprendido el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez de promover espacios libres de violencia, reconstruir el tejido social y ejercer los derechos en la construcción de la paz.

El Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México ha llevado a diversas ciudades esta exposición como herramienta masiva de concientización y sensibilización, que busca llegar en un año a 15 ciudades distintas e impactar a más de 100 mil personas.

El Estado de México se suma en esta etapa con Toluca como la primera de las 15 ciudades del país en las que se expondrá el Túnel de la paz.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.