
Seguimos en la ruta de hacer periodismo con la construcción de un lenguaje que se quiere Puente de Metlac.
++ De músico poeta y loco todos tenemos un poco. Puede parecer increíble, pero siempre estamos aprendiendo a través del arte.
OPINIÓN21/01/2024 Fernanda Mariel Pérez MartínezUna de las herramientas más poderosas que existen hoy en día es el poder enseñar a través del arte. Aunque se podría pensar que esta estrategia sólo aplicaría para enseñar disciplinas artísticas, no se debe perder de vista que también se puede aplicar en otras áreas, como lo pueden ser materias que tengan que ver con las matemáticas, historia, geografía, física, química, entre otras, ya que las podemos mezclar y lograr un método de enseñanza en el cual se logre implementar el conocimiento de dicha materia y así mismo poder desarrollar habilidades artísticas.
Uno de los grandes beneficios de enseñar a través del arte es que se pueden expresar sentimientos y/o emociones por medio de cada una de las (principalmente) siete bellas artes: pintura, escultura, arquitectura, música, danza, literatura y cine. Claro hay muchas combinaciones de estas y otras “nuevas” disciplinas; pero empecemos por lo básico y lo “Clásico”.
Cada una de estas disciplinas artísticas permiten desarrollar la autoexpresión; un ejemplo claro es la literatura por medio de la poesía. Muchas personas logran expresar cada una de sus emociones a través de las letras y por otro lado está el nivel educativo en esta área: los talleres de creación literaria, los cuales se dedican a pulir los textos que cada asistente al taller genera y propone, y también se da una crítica constructiva de cada uno de los demás participantes. En las escuelas suelen hacer este tipo de ejercicios para poder mejorar la redacción, la ortografía y la coherencia en cada texto.
A lo largo de toda nuestra vida nos hemos relacionado con el arte e incluso llegamos a educar por medio de éste, aunque nos resulte increíble y digamos que nunca hemos enseñado o tenido alguna relación con el arte, porque no lo hemos hecho de manera profesional, pero basta con decir que todos escuchamos música, nos gusta bailar, leer, escribir, colorear, dibujar: es algo que realizamos desde que somos pequeños, pero se nos olvida que en cosas tan cotidianas se encuentra el arte y que a través de ello nos enseñaron los colores, las letras, las figuras geométricas, entre otras cosas, en nuestra educación básica, y entonces nos damos cuenta que realmente siempre se nos ha educado por medio del arte.
Otro de los métodos de enseñanza que mas se usa es el cine, ya que éste lo utilizan tanto padres de familia como docentes: algunas de las películas o cortometrajes que se proyectan a los niños suelen ir acompañadas de un mensaje educativo y, por otra parte, los adultos son consumidores de series y películas, las cuales muchas veces dejan una enseñanza. Hoy en día es muy fácil acceder a este tipo de contenido en las plataformas digitales o las redes sociales, que nos facilitan encontrar y ver lo que sea de nuestro interés y agrado.
Así como se habla de lo mucho que el arte nos facilita el enseñar, también se debe de tener en cuenta todo lo que nos permite aprender, debido a que cada una de estas disciplinas artísticas nos va a abrir un horizonte más amplio para desarrollar seguridad, creatividad, la forma de expresar sentimientos y/o conocimientos, coordinación y trabajo en equipo.
Es algo que como docentes, talleristas y padres de familia debemos de tener en cuenta; esto permitirá que podamos mezclar las disciplinas artísticas con cualquier otra materia o método de enseñanza, para que a la gente con la que tengamos que compartir información sobre cualquier tema, tengan a bien aprender acerca del tema correspondiente y desarrollar cada una de las habilidades que estas disciplinas permiten. Expresarnos por medio del arte puede resultar muy favorecedor en lo emocional, social, físico y académico.
Se dice que “de músico, poeta y loco todos tenemos un poco”, y aunque es un poco trillada, la frase no está del todo fuera de lugar para subrayar nuestra afirmación; así que es importante identificar en qué son hábiles las personas a las que les enseñamos, para poder explotar el talento que tienen y facilitar su aprendizaje: estas habilidades adquiridas les permitirán en un futuro poder desarrollarse de una mejor manera al momento de relacionarse con sus compañeros de la escuela o en un ámbito laboral; tendrán habilidades de liderazgo, se les abrirán puertas en diferentes ámbitos, así que todos debemos de gozar, aprender y enseñar de cada una de las artes, para poder mantenerlas vivas.
Fernanda Mariel Pérez Martínez es egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas. Ha participado en obras de teatro e impartido talleres culturales en todos los niveles educativos; Participó en el Congreso Nacional de Enseñanza de las Artes por parte de la UAEMEX. Se dedica a la difusión y gestión cultural. Cree firmemente que se puede enseñar y aprender a través del arte.
Seguimos en la ruta de hacer periodismo con la construcción de un lenguaje que se quiere Puente de Metlac.
* La verdadera respuesta al incremento de asesinatos y a la violencia estructural que la acompaña no reside en alimentar el miedo, sino en la búsqueda de soluciones que aborden las desigualdades sociales, la falta de oportunidades y el acceso a la justicia.
* Está llamado a convertirse en el brillante líder congresista, por el bien de todos, que requiere Morena. Es un compromiso con la ciudadanía.
* La desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) obedece a la misma razón que desaparecieron los partidos eurocomunistas: su entrega sin reservas al capital de la derecha.
Es Día de la libertad de expresión, día de los periodistas, 7 de junio, día para recordar que conviene devolverle a las palabras su sentido genuino.
++ Un sujeto que piensa que es grandioso, “lo mejor es para mí”, se ama tanto a él mismo que no hay lugar para nada más. ¿Estás en una relación con un narcisista? Aquí te decimos algunas señales.
* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.
* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. • Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.
• Es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México; cuenta con experiencia en proyectos de Ingeniería Hidráulica.• Por instrucciones de la Gobernadora fortalecerá acciones que garanticen el Derecho Humano al Agua para los mexiquenses.
* En Chimalhuacán, el gobierno de transformación trabaja constantemente en la generación de espacios públicos más limpios e iluminados.
* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que gracias al trabajo conjunto entre las distintas corporaciones de seguridad se han logrado resultados favorables que reflejan el compromiso de su administración con la tranquilidad de las y los chimalhuaquenses.