Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Sostenibilidad y competitividad en la era de la agroindustria 4.0 reune a expertos en Chapingo
ACTUALIDAD15/04/2024 Redacción VJBajo el lema “Sostenibilidad y Competitividad en la Era de la Agroindustria 4.0”, el Simposio Internacional Agroindustrial 2024 (SIA 2024) tendrá lugar del 17 al 19 de abril en el Auditorio Álvaro Carrillo de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), con un programa multidisciplinario y colaborativo que ofrece visitas a empresas líderes, ponencias magistrales, talleres prácticos y una expo de microempresarios, a fin de impulsar la sostenibilidad ambiental, económica y social, así como la competencia en los mercados globales.
Esta iniciativa, organizada por estudiantes del Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la UACh, está dirigida a una audiencia diversa que incluye al alumnado de la Universidad Autónoma Chapingo y comunidad externa proveniente de universidades de los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas, San Luis Potosí, Guanajuato, Oaxaca y el Estado de México; microempresarios, profesionistas del ramo y personas interesadas en la industria agroalimentaria contemporánea.
De acuerdo con la alumna María de Lourdes Mendoza Hernández, Presidenta del Comité de Organización del SIA 2024, “la agroindustria, como motor de desarrollo económico, desempeña un papel crucial en la sostenibilidad y el progreso de las naciones. En la actualidad, la convergencia de tecnologías digitales y la creciente demanda de prácticas sostenibles han dado lugar a la agroindustria 4.0. En este contexto, la innovación y la competitividad se han convertido en pilares fundamentales para el éxito de este sector estratégico.
“Esta edición ofrece una respuesta a la necesidad imperante de preparar a las futuras generaciones para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que presenta la agroindustria 4.0. En esta oportunidad se dotará a los estudiantes de las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para liderar la transformación del sector agroalimentario hacia modelos más eficientes, innovadores y sostenibles. El SIA 2024 se presenta como un espacio idóneo para cumplir este propósito, al ofrecer una plataforma de aprendizaje interactiva y participativa”.
Durante tres días se presentarán 13 ponencias magistrales como: “Agtech: Catalizando la Transformación en Agroindustria a través de la Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos”, “Automatización y Control de Procesos en la Agroindustria”, “Aplicaciones de la Energía Solar en la Agroindustria 4.0”, “Consumo de Insectos como Alternativa Sustentable” y “Producción Sustentable de Mezcal”, entre otras.
La oferta incluye 21 visitas para observar los procesos de producción, con el apoyo de 12 empresas de giro agroindustrial, además del Museo Regional del Pulque y la Exhacienda El Zoquital; 27 talleres impartidos por microempresarios, profesores y alumnos con propuestas como la elaboración de quesos botaneros con xoconostle, cerveza artesanal, salchicha entomorfa, yogurt funcional y elaboración de nieve funcional, entre otros.
Asimismo, habrá talleres de hidromiel, microbiología, cata de mezcal y cata de cerveza, producción de hongos comestibles y evaluación sensorial, entre múltiples propuestas. Más la suma de una exposición con 30 stands donde microempresarios locales expondrán sus productos a los visitantes.
Nobel de Física para Geoffrey Hinton, padrino de la inteligencia artificial;advierte sus peligros
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Centro Ceremonial Otomí, una buena opción para escapar el fin de semana
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
Edomex recibirá nombramiento del Programa Nacional de Barrios Mágicos
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.
En Texcoco grata recepción a Caravana de Reyes; miles salieron a su paso
• Se entregaron 100 mil juguetes entre las familias texcocanas. * Nazario Gutiérrez agradeció a las y los texcocanos para brindarles una atención digna y de calidad.
INFONAVIT ofrecerá atención en Centro de Servicio en Tepozanes Los Reyes, Edomex
* La oficina del Instituto estará operando durante enero, de 09:00 a 13:00 horas, para asesorar a las personas sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los créditos.
Atiende ISSEMYM más de tres mil consultas relacionadas con trastornos del estado de ánimo y depresión
*En ocasiones la depresión suele convertirse en un padecimiento de larga duración de incluso más de dos años. * En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, este organismo adscrito a la Oficialía Mayor del Estado de México promueve la importancia de concientizar sobre este trastorno mental.
* Un descuido de hombre de la tercera edad origina accidente; sin lesionados, solo daños materiales.