Punto México espacio de promoción del arte popular mexiquense

● IIFAEM exhibe y comercializa piezas de las 13 ramas artesanales del Estado de México, del 1 al 26 de julio.

CULTURA29/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240629-WA0007

El Estado de México cuenta con una riqueza cultural, turística y artesanal envidiable, por ello es considerada una entidad con historia, tradición y cultura, características que las y los visitantes podrán encontrar en Punto México, un espacio de promoción para el arte popular mexiquense.

Del 1 al 26 de julio, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), participará en Punto México un espacio que permite la exhibición, comercialización y promoción de las artesanías, así como de los lugares turísticos con los que cuenta la entidad.

IMG-20240629-WA0004

El Instituto exhibirá y pondrá a la venta piezas de las 13 ramas artesanales con las que cuenta el Estado de México, así como de las 42 subramas que desarrollan las maestras y los maestros del arte popular.

Los asistentes podrán admirar y comprar desde obras de gran formato hasta sorprendentes trabajos en miniatura, o los famosos árboles de la vida, también rebozos, prendas con bordados mazahuas, juguetes tradicionales elaborados en madera, piezas de obsidiana, cerámica de alta temperatura, cestería de fibras vegetales y productos gastronómicos artesanales, entre otros productos.

En los 26 días de la Expo-venta participarán 32 artesanas y artesanos en rotación semanal a fin de que las ramas artesanales tengan presencia y el público pueda conocer la dedicación, destreza y calidad con la que realizan su trabajo.

IMG-20240629-WA0002

Los fines de semana, las maestras y maestros de gastronomía dedicados a elaborar salsas, mermeladas, productos deshidratados, licores, destilados de maguey y dulces tradicionales, ofrecerán degustaciones de 12:00 a 15:00 horas.

Punto México tiene un horario de 09:00 a 18:00 horas y se ubica en Av. Presidente Masaryk #172 colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. La entrada es gratuita.

Las personas interesadas pueden consultar las redes sociales en Facebook y Twitter en @iifaem y en Instagram como @artesaniasmexiquenses, en donde se les brindará toda la información para a saber cómo llevarse a casa un pedacito del Estado de México.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.