Taller para Directoras de Orquesta concluye con concierto en el CCMB en Texcoco

• El curso fue impartido por Gabriela Díaz Alatriste, Directora de la OFM con la participación de nueve mujeres. Esta actividad es importante para quienes eligieron dedicarse a esta carrera que para las mujeres ha sido doblemente difícil, destacó Díaz Alatriste.

CULTURA08/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240708-WA0005

Texcoco, Edomex.- Después de una semana intensa de ensayos y prácticas frente a la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), las integrantes del Tercer Taller para Directoras de Orquesta cerraron con broche de oro tomando la batuta en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo Cabrera” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco (CCMB).

Cuatro de las participantes tuvieron la oportunidad de dirigir a la OFM en un concierto formal, con público presente. Al término del concierto, la maestra Gabriela Díaz Alatriste, directora de la OFM e impulsora del taller, agradeció al Gobierno del Estado de México y a la Secretaría de Cultura y Turismo por el apoyo brindado para realizar esta actividad.

“Es importante este tipo de experiencias; que haya más oportunidades para animar a las jóvenes que decidieron dedicarse a esta maravillosa profesión, para que sepan que existe la posibilidad de dirigir una orquesta grande, como ésta que está compuesta por músicos jóvenes y fantásticos”, expresó. 

IMG-20240708-WA0004

Las participantes del taller que tuvieron oportunidad de dirigir en este concierto de cierre de temporada fueron Rita Espinosa Osorio, quien fue la conductora en la primera pieza del programa Sensemayá, del compositor mexicano Silvestre Revueltas; Andrea Ortiz Núñez, quien dirigió la Obertura de El Barbero de Sevilla, del célebre compositor italiano Gioachino Rossini; y María Josefa y María Esperanza de Velasco, quienes dirigieron, cada una, dos movimientos de la Sinfonía No. 2 en Re mayor, de Ludwig van Beethoven.

“Esto de dirigir una Orquesta parece cosa sencilla, parece que nada más hay que mover las manos, pero en realidad es una tarea mucho muy complicada y ardua; no sólo saber música, sino tocar muy bien un instrumento, conocer las partituras, ser líder y en el caso de las mujeres ha sido doblemente difícil, por eso es importante este tipo de actividades”, indicó la maestra Díaz Alatriste. 

IMG-20240708-WA0003

Al taller asistieron un total de nueve profesionales de la música; las otras participantes fueron: Abi Terrazas, Julieta Trejo, Karla Keren Sierra, Ruth Irán Quiroz e Iris Josefa Lima Mayo.

La OFM volverá con la siguiente temporada de otoño-invierno, de septiembre a diciembre; el público interesado en conocer su programación puede seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook, @CulturaEdomex.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.