En Texcoco vibra la Sala de conciertos “Elisa Carrillo” con la Gala Elisa y Amigos

• Además, en el Teatro Quimera en Metepec se presenta la Orquesta Sinfónica Juvenil y Ensamble Xquenda del Conservatorio de Música del Estado de México.

CULTURA11/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240811-WA0010

En la recta final del Festival Internacional Danzatlán 2024, el escenario de la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario Texcoco volvió a vibrar con los cuerpos en movimiento de la Gala “Elisa y Amigos”.

En el escenario participaron los primeros bailarines Aigerim Beketayeva y Bakhtiyar Adamzham del Ballet Estatal de Astaná; Anna Tsygankova y Giorgi Potskhishvili, del Ballet Nacional de Holanda; Nicoletta Manni y Timofej Andrijashenko, del Ballet del Teatro de la Scala de Milán y David Motta Soares, del Ballet Estatal de Berlín, también representado por el solista Alexei Orlenco. 

IMG-20240811-WA0009

Elisa Carrillo interpretó el solo Tué, de Marco Goecke, con el cual, el público mexiquense del oriente del Estado, disfrutaron de un espectáculo único en su género.

Otros eventos tuvieron lugar en el Teatro Quimera del municipio de Metepec. Una de ellas fue la que Aleida Ruiz tuvo con la Orquesta Sinfónica Juvenil y Ensamble Xquenda del Conservatorio de Música del Estado de México con su espectáculo de danza contemporánea y clásica, un evento lleno de colores, folclor y alegría.

Paralelamente,  Sodef Dance Company de Puebla compartió con el público mexiquense sus danzas contemporáneas, urbanas y acrobacias, tituladas Guapashow, una innovadora presentación muy aplaudida por las y los presentes. 

Por último, la Compañía de Danza Folklórica “México de Colores” fue la encargada de cerrar de forma espectacular, esta jornada dancística.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto