Chapingo refrenda su compromiso por investigación oportuna

•    La Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) invita al II Foro de Análisis y Discusión que se llevará a cabo los días 10 y 11 de diciembre, de 16:00 a 19:00 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh.

EDUCACIÓN04/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241204-WA0011

Con el objetivo de fortalecer la generación y transferencia oportuna de conocimientos científicos y humanísticos, e innovaciones tecnológicas, la Universidad Autónoma Chapingo llevará a cabo el II Foro de Análisis y Discusión: Compromiso por una investigación pertinente y oportuna, los días 10 y 11 de diciembre, de 16:00 a 19:00 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh.

El foro está dirigido a profesores-investigadores, técnicos académicos, estudiantes, personas vinculadas con los sectores productivo y social, así como al público en general.

Organizado por la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), al frente de la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, este espacio busca el planteamiento de estrategias que refuercen los procesos de vinculación con los sectores productivo y social; al tiempo de enfatizar la importancia de la participación activa de diversos actores en una investigación dinámica y colaborativa que promueva el impacto positivo y sostenible en la sociedad.

Entre los ejes temáticos que serán abordados se encuentran:

IMG-20241204-WA0010

•    Evaluación de estructuras de los Centros e Institutos de Investigación de la UACh: Pertinencia y perspectiva.
•    Estrategias institucionales para responder a los retos del sector agroalimentario en el siglo XXI.
•    Gestión de la investigación: Enfoques innovadores para el financiamiento y apalancamiento de proyectos de alto impacto.
•    Indicadores de impacto de la investigación: Métodos para evaluar su relevancia y contribución al desarrollo del país.
•    Modelos de investigación colaborativa: Implementación del enfoque cuádruple hélice para la innovación.

El II Foro de Análisis y Discusión: Compromiso por una investigación pertinente y oportuna también incluye las mesas de trabajo: “Evaluación de estructuras de los Centros e Institutos de investigación de la UACh”; “Propuestas para la innovación científica, humanística y tecnológica, y su transferencia a los sectores productivo y social”, y “El papel de los Subdirectores de Investigación de las Unidades Académicas en esta actividad sustantiva”.

Te puede interesar
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.