Participan mexiquenses de la zona Oriente del Edomex en actividades contra la violencia de género

·  Estas actividades están inscritas en los 16 Días de Activismo y pueden seguirse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo: Facebook @CulturaEdomex.

CULTURA05/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241205-WA0024

Para visibilizar la violencia de género, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México organizó en la zona oriente de la entidad actividades de teatro, charlas, conferencias, exposiciones, música, poesía, una rodada y un consultorio psicológico ambulante en la primera semana de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género.

 
El 25 de noviembre empezaron las actividades en el Espacio Violeta de la Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), con la presentación del libro “La historia de mi fuerza, notas de resiliencia”, a cargo de Lavinia Espinoza.
 
También charlas relacionadas a temas de la salud, como “Mujer al servicio de tu piel”, “Conoce y evalúa tu metabolismo” y la conferencia “De invisibles a invencibles: la historia del combate contra la violencia hacia la mujer”.

IMG-20241205-WA0025
 
La jornada cerró en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” con la obra de teatro “Un grito al cielo con todo mi corazón”, en la que dos actrices encarnan a una docena de personajes con diálogos intensos que se dan entre mujeres: madre-hija, patrona-sirvienta, nuera-suegra, amante-esposa, amiga-amiga, y abuela-nieta; donde se dirimen posiciones, visiones de la vida, conflictos y demás aristas emocionales de la condición humana.
 
En los siguientes días continuó la presentación de libros y se inauguró, en el Auditorio del Tecnológico de Valle de Chalco, la exposición fotográfica “Proyecto Sirenas”, una serie de Pablo Tonatiuh Álvarez Reyes, que impacta por las alegorías de cómo puede ser descarnada la violencia que se ejerce contra las mujeres.
 
En el Espacio Violeta hubo charlas con integrantes de la Policía de Género Estatal, e integrantes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Valle de Chalco Solidaridad, donde narraron casos reales que los dejaron marcados como desapariciones, suicidios y otros dramas humanos generados desde la violencia intrafamiliar.
 
El sábado 30 de noviembre se llevaron a cabo, en sedes externas, actividades como el Consultorio Psicológico Ambulante y Clínica de Género y Violencias, a cargo de la agrupación Ágora, Convivir para Vivir AC, y un recital de música y poesía.

IMG-20241205-WA0023
 
Más tarde se realizó una rodada que partió del monumento a Morelos en Chimalhuacán, y llegó a la explanada del CCMB, justo donde está el monumental Árbol de Navidad, para que las y los integrantes del colectivo Cultural y Comunitario de Chimalhuacán, intercambiaran puntos de vista con visitantes al Centro Cultural acerca de la movilidad en bicicleta y cómo la viven, sobre todo las mujeres.
 
Esta semana seguirán las actividades de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, mismas que se pueden consultar en las redes sociales de la dependencia estatal en Facebook @CulturaEdomex, mismas que concluirán el 10 de diciembre.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.