Espectacular presentación de la obra "9 lunas para bailar, las anécdotas de mi vida" en CCMB-Texcoco

•  La puesta en escena estuvo a cargo del Instituto de Danza y Música Tradicional Mexicana MIZOC, en la celebración de su 57 Aniversario.

CULTURA09/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241208-WA0004

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México presentó la obra de danza "9 lunas para bailar, las anécdotas de mi vida", en la sala de Conciertos “Elisa Carrillo” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco (CCMB).

IMG-20241208-WA0005

Esta fue interpretada por el Instituto de Danza y Música Tradicional Mexicana MIZOC, en la celebración de su 57 Aniversario. Es una obra dancística tradicional mexicana que narra las hazañas de Lucero, una bailarina y poeta, siendo la luna su inspiración, la que le hace vivir situaciones, etapas de la vida y momentos que marcaron su vida. 

El espectáculo está compuesto de nueve escenas con diferentes coreografías tradicionales mexicanas. Por ejemplo, algunas danzas de quetzales, jarabe tapatío, danza de moros, jarabe de colima, entre otras. 

IMG-20241208-WA0006

Las coreografías, así como toda la puesta en escena, estuvieron a cargo de Zadoc Fuentes Marín e Irina Arce Rodríguez. El elenco artístico estuvo compuesto por diversos grupos: infantil, juvenil, adultos y adultos mayores; y el avanzado de adultos, participando de manera protagónica los actores Benjamín Martínez, Erudi Minero (Lucero), Liliana Ramírez, Josué Martínez y Paloma Fierro.

El público interesado en asistir a estas actividades que ofrece la Secretaría de manera gratuita puede seguirlas en las redes sociales de la dependencia estatal en Facebook, @CulturaEdomex.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251119-WA0029

En Texcoco inauguran Módulo de Seguridad y Protección Civil

Redacción
POLICÍA19/11/2025

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.