La parasitología en Chapingo, educación innovadora frente a retos globales

* En 2025, el Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh cumplirá 90 años

EDUCACIÓN10/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241210-WA0046

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se prepara para celebrar en 2025 los 90 años del Departamento de Parasitología Agrícola con un enfoque que honra su rica historia y, al mismo tiempo, proyecta un futuro de innovación y liderazgo. 

“Todo el año habrá actividades de aniversario entre las que destacan la preparación de una nueva carrera orientada a las demandas actuales del sector agropecuario, la consolidación del plan de estudios renovado en 2022 y mayor impulso a la vinculación entre la academia, la industria y el gobierno”.

Así lo dio a conocer el Dr. Óscar Morales Galván, Director del Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh, durante su segundo Informe de Actividades, correspondiente al ejercicio 2024, destacando un año de importantes contribuciones en consultoría normativa, formación académica y desarrollo tecnológico, enfocado en el fortalecimiento de la inocuidad alimentaria y la fitosanidad.

IMG-20241210-WA0048

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, ratificó el apoyo de la administración central 2023-2027 para seguir fortaleciendo la formación de los futuros agrónomos especializados en el manejo de plagas, enfermedades y malezas, quienes generación tras generación contribuyen al desarrollo de soluciones para el sector agropecuario, a favor del productor, el medio ambiente y del bienestar social. 

Asimismo, el Rector agradeció la presencia del M.B. Francisco Ramírez y Ramírez, quien acudió en representación del Mtro. Francisco Javier Calderón Elizalde, Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), también Ingeniero Agrónomo, egresado de la UACh.

El Director del Departamento de Parasitología Agrícola manifestó que la UACh avanza en la educación en parasitología adaptada al panorama global cambiante. Dijo: “Estamos trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías, en la implementación de drones, inteligencia sanitaria, de plagas y enfermedades con este sentido de bienestar del productor y de una agricultura sustentable.

IMG-20241210-WA0045

“Además nos convertimos en uno de los departamentos con el mejor equipamiento de alta precisión para el análisis de cultivos y el desempeño de tareas de fumigación, dispersión o mapeo topográfico. Hemos integrado a nuestra flotilla nuevos drones (Agras T25 y Mavic 3M), los cuales se suman a dos drones T-40 para la aplicación de plaguicidas y un Phantom Multi espectral”.

Por su parte, los invernaderos, auditorios y laboratorios fueron beneficiados en materia de equipamiento y acondicionamiento a favor de nuestra comunidad estudiantil.

El Dr. Óscar Morales Galván informó que hubo un aumento de la matrícula de estudiantes de 91 en 2022 a 133 en 2024. Asimismo, se continuó con el robustecimiento de los cursos para la protección de abejas y otros polinizadores, agricultura protegida y biología molecular. Además de materias de producción de hongos entomopatógenos para el control biológico de plagas, agricultura de precisión, manejo integrado de plagas, manejo de moscas de la fruta y de insectos vectores.

Durante el periodo que se reporta se impulsó la participación activa en proyectos de consultoría y en actividades propias de la UACh como la Jornada de Orientación Profesional, la Semana de Parasitología, la Presentación de Trabajos de Investigación, Producción y Servicio; la II Feria Científica, la Feria Nacional de la Cultura Rural y el Día Internacional de la Mujer, entre otras propuestas. 

Asimismo, el funcionario reportó la participación y organización de espacios de reflexión, a través de foros especializados en tópicos como control biológico, manejo químico sustentable, salud e inocuidad alimentaria y enfermedades de alto riesgo en cultivos, reuniendo investigadores, estudiantes y profesionales. Entre las propuestas se encuentran el V Congreso Nacional de Entomología Aplicada, el Simposio de Parasitología Agrícola y el Congresos "Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”.

El Informe de Actividades 2024 del Departamento de Parasitología Agrícola también destacó al núcleo académico integrado por profesores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional en Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT); el nuevo ingreso de profesores-investigadores y la distinción de académicos por la Sociedad Mexicana de la Ciencia de la Maleza.

Te puede interesar
IMG-20250131-WA0036

Chapingo recibe a 73 nuevos estudiantes de posgrado

Redacción VyJ
EDUCACIÓN01/02/2025

* De este grupo, 48 iniciarán estudios de maestría y 25 de doctorado. Así, la matrícula total de estudiantes de posgrado en la UACh asciende a 564, cifra que incluye los 491 alumnos registrados hasta el 15 de enero de 2025.

facebook_1738315523919_7291023755236897012

Profesores de Centros Regionales de Chapingo advierten desarticulación del SCRU

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN31/01/2025

* "La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central".

Lo más visto
facebook_1738455364769_7291610290275939674

Propuestas para el desarrollo del campo en Tlaxiaco, Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD01/02/2025

El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural

IMG-20250204-WA0003

Gobernadora Delfina Gómez incorporará a periodistas del Edomex al IMSS-Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.

IMG-20250204-WA0029

Supervisa GEM obras públicas para el bienestar de mexiquenses en ocho municipios del Valle de México

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.