La parasitología en Chapingo, educación innovadora frente a retos globales

* En 2025, el Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh cumplirá 90 años

EDUCACIÓN10/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241210-WA0046

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se prepara para celebrar en 2025 los 90 años del Departamento de Parasitología Agrícola con un enfoque que honra su rica historia y, al mismo tiempo, proyecta un futuro de innovación y liderazgo. 

“Todo el año habrá actividades de aniversario entre las que destacan la preparación de una nueva carrera orientada a las demandas actuales del sector agropecuario, la consolidación del plan de estudios renovado en 2022 y mayor impulso a la vinculación entre la academia, la industria y el gobierno”.

Así lo dio a conocer el Dr. Óscar Morales Galván, Director del Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh, durante su segundo Informe de Actividades, correspondiente al ejercicio 2024, destacando un año de importantes contribuciones en consultoría normativa, formación académica y desarrollo tecnológico, enfocado en el fortalecimiento de la inocuidad alimentaria y la fitosanidad.

IMG-20241210-WA0048

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, ratificó el apoyo de la administración central 2023-2027 para seguir fortaleciendo la formación de los futuros agrónomos especializados en el manejo de plagas, enfermedades y malezas, quienes generación tras generación contribuyen al desarrollo de soluciones para el sector agropecuario, a favor del productor, el medio ambiente y del bienestar social. 

Asimismo, el Rector agradeció la presencia del M.B. Francisco Ramírez y Ramírez, quien acudió en representación del Mtro. Francisco Javier Calderón Elizalde, Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), también Ingeniero Agrónomo, egresado de la UACh.

El Director del Departamento de Parasitología Agrícola manifestó que la UACh avanza en la educación en parasitología adaptada al panorama global cambiante. Dijo: “Estamos trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías, en la implementación de drones, inteligencia sanitaria, de plagas y enfermedades con este sentido de bienestar del productor y de una agricultura sustentable.

IMG-20241210-WA0045

“Además nos convertimos en uno de los departamentos con el mejor equipamiento de alta precisión para el análisis de cultivos y el desempeño de tareas de fumigación, dispersión o mapeo topográfico. Hemos integrado a nuestra flotilla nuevos drones (Agras T25 y Mavic 3M), los cuales se suman a dos drones T-40 para la aplicación de plaguicidas y un Phantom Multi espectral”.

Por su parte, los invernaderos, auditorios y laboratorios fueron beneficiados en materia de equipamiento y acondicionamiento a favor de nuestra comunidad estudiantil.

El Dr. Óscar Morales Galván informó que hubo un aumento de la matrícula de estudiantes de 91 en 2022 a 133 en 2024. Asimismo, se continuó con el robustecimiento de los cursos para la protección de abejas y otros polinizadores, agricultura protegida y biología molecular. Además de materias de producción de hongos entomopatógenos para el control biológico de plagas, agricultura de precisión, manejo integrado de plagas, manejo de moscas de la fruta y de insectos vectores.

Durante el periodo que se reporta se impulsó la participación activa en proyectos de consultoría y en actividades propias de la UACh como la Jornada de Orientación Profesional, la Semana de Parasitología, la Presentación de Trabajos de Investigación, Producción y Servicio; la II Feria Científica, la Feria Nacional de la Cultura Rural y el Día Internacional de la Mujer, entre otras propuestas. 

Asimismo, el funcionario reportó la participación y organización de espacios de reflexión, a través de foros especializados en tópicos como control biológico, manejo químico sustentable, salud e inocuidad alimentaria y enfermedades de alto riesgo en cultivos, reuniendo investigadores, estudiantes y profesionales. Entre las propuestas se encuentran el V Congreso Nacional de Entomología Aplicada, el Simposio de Parasitología Agrícola y el Congresos "Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”.

El Informe de Actividades 2024 del Departamento de Parasitología Agrícola también destacó al núcleo académico integrado por profesores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional en Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT); el nuevo ingreso de profesores-investigadores y la distinción de académicos por la Sociedad Mexicana de la Ciencia de la Maleza.

Te puede interesar
IMG-20250113-WA0040

Chapingo y la Universidad Estatal de Michigan unidos por la investigación y formación en agricultura

Redacción VyJ
EDUCACIÓN13/01/2025

El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.

IMG-20241231-WA0018

Impulsa Edomex innovación educativa con reforma a lineamientos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación

Redacción VyJ
EDUCACIÓN31/12/2024

•   Entre los objetivos de este órgano desconcentrado de la SECTI, están el brindar educación de posgrado, realizar investigaciones educativas con pertinencia social y promover la formación del magisterio.• Con la transformación del ISCE, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez contribuye a garantizar el derecho a una educación de excelencia.

IMG-20241228-WA0007

Chapingo cumple al 100% de transparencia en 2024

Redacción VyJ
EDUCACIÓN28/12/2024

Este éxito es fruto del trabajo conjunto del equipo de la Unidad de Transparencia de la Universidad Autónoma Chapingo y los encargados de proporcionar la información necesaria para cumplir con las obligaciones establecidas en los ordenamientos jurídicos vigentes.

Lo más visto
facebook_1736430247466_7283116332668462405

Rosca de Reyes, sabor, textura y color que perdura

Raúl Nieto Ángel*
SOCIEDAD09/01/2025

Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.