
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Más allá de resolver problemas técnicos o productivos, buscan innovaciones rurales que también fortalezcan la identidad cultural, promuevan la equidad social y contribuyan a la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
EDUCACIÓN13/12/2024 Redacción VyJHa terminado el II Foro de Análisis y Discusión “Compromiso por una investigación pertinente y oportuna”, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de diciembre en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), con el desarrollo de cerca de 20 ponencias y tres mesas de trabajo, donde se subrayó la urgente necesidad de fortalecer la vinculación social de los investigadores y garantizar que la academia y la innovación tecnológica respondan eficazmente a los desafíos del desarrollo rural en México.
Organizado por la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), al frente de la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, el II Foro de Análisis y Discusión reunió a profesores-investigadores, técnicos académicos, estudiantes y personas vinculadas con los sectores productivo, social y gubernamental.
Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas de la UACh, el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), el Colegio de Posgraduados (COLPOS), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A. C. (INCA Rural).
A través de una visión autocrítica, los profesores-investigadores evaluaron las estructuras de institutos y centros de investigación, compartieron experiencias de vinculación, revisaron modelos de medición del impacto y la relevancia de indicadores sociales en proyectos; además de buscar nuevas metodologías basadas en etnoagronomía y el diálogo de saberes, desde perspectivas interdisciplinarias y territoriales que beneficien a las comunidades rurales.
En búsqueda de una investigación que trascienda fronteras institucionales, los participantes realizaron un llamado a la investigación y vinculación colaborativa, al tiempo de pensar en investigaciones que respondan de manera inmediata y efectiva a problemas concretos o situaciones críticas en el sector agroalimentario.
El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, dio a conocer que durante el periodo 2023-2024, la Dirección General de Investigación y Posgrado, apoyó 490 proyectos de investigación modalidad “Convencional” y de 110 proyectos modalidad “No Convencional”.
Entre las líneas de investigación prioritarias de los proyectos no convencionales se encuentran las estrategias integradas a la sostenibilidad y la autosuficiencia alimentaria, las tecnologías para mitigar los efectos del cambio climático, las tecnologías para la gestión eficiente del agua en los sectores agrícola, pecuario, forestal y acuícola; así como las tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles, entre otros.
Además, se otorgaron apoyos importantes para la publicación de artículos científicos; presentación de resultados de proyectos de investigación en foros científicos; apoyo a tesistas y al Programa de Formación de Nuevos Investigadores, entre otros. Estos datos subrayan el esfuerzo que ha realizado la presente administración por fortalecer las capacidades académicas, científicas y tecnológicas de nuestra Universidad.
Finalmente, el Dr. Garduño García subrayó que la asignación de recursos a los proyectos de investigación ha sido conducida por la DGIP, bajo mecanismos de evaluación rigurosos que aseguran la transparencia, la equidad y la excelencia; priorizando aquellos proyectos que abordan problemáticas críticas del sector agropecuario y forestal del país.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.