
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
• Más allá de resolver problemas técnicos o productivos, buscan innovaciones rurales que también fortalezcan la identidad cultural, promuevan la equidad social y contribuyan a la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
EDUCACIÓN13/12/2024 Redacción VyJHa terminado el II Foro de Análisis y Discusión “Compromiso por una investigación pertinente y oportuna”, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de diciembre en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), con el desarrollo de cerca de 20 ponencias y tres mesas de trabajo, donde se subrayó la urgente necesidad de fortalecer la vinculación social de los investigadores y garantizar que la academia y la innovación tecnológica respondan eficazmente a los desafíos del desarrollo rural en México.
Organizado por la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), al frente de la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, el II Foro de Análisis y Discusión reunió a profesores-investigadores, técnicos académicos, estudiantes y personas vinculadas con los sectores productivo, social y gubernamental.
Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas de la UACh, el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), el Colegio de Posgraduados (COLPOS), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A. C. (INCA Rural).
A través de una visión autocrítica, los profesores-investigadores evaluaron las estructuras de institutos y centros de investigación, compartieron experiencias de vinculación, revisaron modelos de medición del impacto y la relevancia de indicadores sociales en proyectos; además de buscar nuevas metodologías basadas en etnoagronomía y el diálogo de saberes, desde perspectivas interdisciplinarias y territoriales que beneficien a las comunidades rurales.
En búsqueda de una investigación que trascienda fronteras institucionales, los participantes realizaron un llamado a la investigación y vinculación colaborativa, al tiempo de pensar en investigaciones que respondan de manera inmediata y efectiva a problemas concretos o situaciones críticas en el sector agroalimentario.
El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, dio a conocer que durante el periodo 2023-2024, la Dirección General de Investigación y Posgrado, apoyó 490 proyectos de investigación modalidad “Convencional” y de 110 proyectos modalidad “No Convencional”.
Entre las líneas de investigación prioritarias de los proyectos no convencionales se encuentran las estrategias integradas a la sostenibilidad y la autosuficiencia alimentaria, las tecnologías para mitigar los efectos del cambio climático, las tecnologías para la gestión eficiente del agua en los sectores agrícola, pecuario, forestal y acuícola; así como las tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles, entre otros.
Además, se otorgaron apoyos importantes para la publicación de artículos científicos; presentación de resultados de proyectos de investigación en foros científicos; apoyo a tesistas y al Programa de Formación de Nuevos Investigadores, entre otros. Estos datos subrayan el esfuerzo que ha realizado la presente administración por fortalecer las capacidades académicas, científicas y tecnológicas de nuestra Universidad.
Finalmente, el Dr. Garduño García subrayó que la asignación de recursos a los proyectos de investigación ha sido conducida por la DGIP, bajo mecanismos de evaluación rigurosos que aseguran la transparencia, la equidad y la excelencia; priorizando aquellos proyectos que abordan problemáticas críticas del sector agropecuario y forestal del país.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.