En breve el registro de aspirantes a ingresar en Chapingo

•  El examen se aplicará el 24 de mayo de 2025, en más de 90 sedes que estarán distribuidas en toda la República Mexicana.

EDUCACIÓN02/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250131-WA0092

El registro de aspirantes al Concurso de Selección 2025 de Preparatoria Agrícola y Propedéutico de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), se pondrá en marcha del 1 de febrero al 31 de marzo de 2025, a través del link <https://aspirantes.chapingo.mx/>. Todo el proceso es gratuito y cuenta con una política de no discriminación que garantiza un concurso transparente y accesible para todos los postulantes.

Aquellos que desean una formación especializada en la UACh, en los ámbitos agropecuario, forestal y socioeconómico, podrán acceder a un modelo educativo asistencialista que implica el otorgamiento de beca, dormitorio y alimentación a la mayor parte de sus alumnos y alumnas de preparatoria y licenciatura.   

Las personas que cuentan con certificado o estén por concluir el último nivel de la educación básica obligatoria deberán tramitar su ficha para cursar Preparatoria Agrícola y si están por finalizar o tienen certificado de educación media superior deberán tramitar su ficha para matricularse en Propedéutico. 

IMG-20250131-WA0093

Los interesados deberán leer en su totalidad la convocatoria al momento de iniciar el pre-registro y elegir correctamente uno de los apartados específicos para cada programa de educación (Preparatoria Agrícola o Propedéutico), ya que no es posible realizar cambios ni modificaciones en la elección. Asimismo, una vez que se obtiene la ficha de registro y número de folio, éste servirá en todo el proceso del concurso. 

IMG-20250131-WA0094

Los aspirantes deberán escoger una de las más de 90 sedes que estarán distribuidas en todos los estados del país. El examen de admisión es gratuito y se llevará a cabo el 24 de mayo de 2025, en la sede elegida por el aspirante y la publicación de resultados será el 29 de junio de 2025 <https://aspirantes.chapingo.mx/>.

Preparatoria Agrícola se cursa en tres años en el Campus Central, localizado en Texcoco, Estado de México y en la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA), de Bermejillo, Durango. 

Por su parte, Propedéutico tiene una duración de un año, a fin de preparar al estudiantado para alguna de las carreras de educación superior como las licenciaturas en Economía, Administración de Negocios y Comercio Internacional. 

IMG-20250131-WA0095

Además de las ingenierías en Agronomía en Horticultura Protegida, Economía Agrícola, Restauración Forestal, Forestal, Agronómica Especialista en Fitotecnia, Mecánica Agrícola, Mecatrónica Agrícola, Agronómica Especialista en Sociología Rural, Agronómica Especialista en Zootecnia, Agronómica Especialista en Suelos, Recursos Naturales Renovables, Agronómica Especialista en Parasitología Agrícola, Agroecología, Agroindustrial e Irrigación. Dichas licenciaturas e ingenierías se imparten en el Campus Central.

Mientras que Ingeniería en Desarrollo Agroforestal, se cursa en la Unidad Regional Universitaria de la Península de Yucatán (CRUPY). Ingeniería en Gestión de Redes Agroalimentarias, en la Unidad Regional Universitaria de Oriente (CRUCO). Ingeniería en Agricultura Sostenible en los Centros Regionales Universitarios Sur (CRUS), Oriente (CRUO), Centro Oriente (CRUCO), Norte (CRUCEN) y de la Península de Yucatán (CRUPY). 

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y las Ingenierías en Sistemas Pecuarios, Agrícolas y Agroalimentarios, se estudian en la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA). Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales, en la Unidad Regional Universitaria Sursureste (URUSE).

Para mayores informes o aclaración los interesados podrán contactarse a la Dirección General Académica, a través del Departamento de Admisión, Promoción y Becas, enviando un correo electrónico a la dirección: <dapyb.difusió[email protected]> o bien llamar al Departamento de Admisión, Promoción y Becas a los teléfonos 800 503 47 74, 595 95 21 500 Ext: 1677. 

Te puede interesar
IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.