En Chapingo Departamento de Irrigación cumple 101 años; desarrollan II Foro Nacional del Agua

* Este año la “Semana del Agua” se enriquece con el Segundo Foro Nacional del Agua, organizado por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio y los Departamentos de Irrigación y Suelos de la UACh, a celebrarse el 22 de mayo, bajo el lema: “Rescate y Ordenamiento del Uso del Agua

EDUCACIÓN20/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250520-WA0027

En el marco de los 101 años del Departamento de Irrigación, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) dio inicio a la “Semana del Agua”, una tradición académica que honra más de un siglo de historia en la formación de profesionistas integrales y competentes en el ámbito de la investigación e innovación en irrigación, riego y gestión del recurso hídrico. 

La “Semana del Agua” tiene lugar del19 al 23 de mayo, como un espacio académico de reflexión, diálogo técnico y compromiso social en torno al agua, a través de un programa donde confluyen talleres, conferencias magistrales, conversatorio entre mujeres, plática con empresarios, eventos culturales y deportivos, encuentro con egresados y develación de placa, entre otras tareas. 

Como parte del mensaje inaugural de la “Semana del Agua”, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, recordó que la historia del Departamento de Irrigación es la historia de la Escuela Nacional de Agricultura en el traslado de la Escuela Nacional de Agricultura a Chapingo, acontecimiento que dio origen a una visión educativa comprometida con el campo y la justicia social.

“Desde hace más de un siglo —dijo—, esta iniciativa ha sido un espacio de diálogo técnico, reflexión crítica y vinculación con el sector hídrico y agroalimentario del país. Es también testimonio del papel estratégico que el Departamento de Irrigación ha desempeñado en la formación de generaciones de especialistas con profundo compromiso con el desarrollo rural.”

El rector también advirtió sobre la gravedad de la crisis hídrica en México, destacando que más de 150 acuíferos se encuentran sobreexplotados y que la modernización de los sistemas de riego sigue siendo un reto urgente. 

El Dr. Garduño García explicó que “sólo una fracción del riego agrícola utiliza sistemas modernos como el goteo o la aspersión, mientras que la mayoría sigue dependiendo del riego por gravedad, con baja eficiencia en el uso del recurso.

 Frente al panorama actual del país en el sector hídrico, la Universidad Autónoma Chapingo tiene la obligación —y también la oportunidad— de fortalecer su liderazgo en la formación de profesionales capaces de enfrentar estos desafíos desde el conocimiento, la técnica y el compromiso ético".

En compañía del M.C. René Martínez Elizondo. Director del Departamento de Irrigación; el Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patrimonio y Finanzas; y del Dr. Eusebio Dagoberto Torres Quintana, titular en la Contraloría General Interna de la UACh; el rector realizó la entrega de reconocimientos a Mejor Tesis, Mejores Promedios y Mejor Profesor Evaluado. 

Previo a la apertura de la “Semana del Agua”, el Dr. Eric Morales Casique ofreció la conferencia magistral: “Hidrogeología en la práctica: aprovechando la información obtenida de la perforación de pozos”.

Entre los talleres impartidos están: “Diseño de sistemas de riego por goteo”, “Fertirriego y automatización: El futuro del riego agrícola”, “Digitalización de imágenes con drones”, “Bombeo solar y sus aplicaciones en el riego” y “Diseño de sistemas de riego por goteo”. 

La “Semana del Agua” también incluye la conferencia: “Levantamientos topográficos de alta precisión con tecnología LiDAR: aplicaciones en la Irrigación y obras hidráulicas”, a cargo del Ing. Víctor Antonio Domínguez Abnal.

Además, este año la “Semana del Agua” se enriquece con el Segundo Foro Nacional del Agua, organizado por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio y los Departamentos de Irrigación y Suelos de la UACh, a celebrarse el 22 de mayo, bajo el lema: “Rescate y Ordenamiento del Uso del Agua”. 

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0028

Inaugura gobernadora del Edomex Congreso Internacional de Educación; se refuerza el compromiso con la formación docente

Redacción VyJ
EDUCACIÓN18/08/2025

* El encuentro académico reúne a docentes y conferencistas internacionales en Texcoco, Toluca y Tejupilco, con el objetivo de actualizar métodos pedagógicos y herramientas digitales. * Brinda actualización ante los nuevos retos pedagógicos e impulsa el uso de herramientas digitales que fortalezcan la coordinación entre maestras, maestros y estudiantes.

IMG-20250817-WA0004

Chapingo da bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso

Redacción VyJ
EDUCACIÓN18/08/2025

La ceremonia de bienvenida se llevó a  cabo el 16 de agosto, en el Auditorio Álvaro Carrillo, con la presencia en presídium del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patronato Universitario de la UACh; el Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; y la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural.

IMG-20250814-WA0007

Gobierno de Delfina Gómez entrega mil 200 basificaciones a docentes del subsistema educativo estatal 2025

Redacción VyJ
EDUCACIÓN14/08/2025

• Las entregas continuarán en próximas fases, dando prioridad a las y los docentes con mayor antigüedad, como parte de la estrategia para dignificar su labor y brindar certeza laboral al magisterio mexiquense. • Esta acción responde a un compromiso permanente de la administración estatal para reconocer, proteger y fortalecer a las y los docentes de la entidad.

Lo más visto
IMG-20250811-WA0038

Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/08/2025

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.

IMG-20250815-WA0015

Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

René Aguilar Díaz
CULTURA15/08/2025

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.