En Chapingo Departamento de Irrigación cumple 101 años; desarrollan II Foro Nacional del Agua

* Este año la “Semana del Agua” se enriquece con el Segundo Foro Nacional del Agua, organizado por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio y los Departamentos de Irrigación y Suelos de la UACh, a celebrarse el 22 de mayo, bajo el lema: “Rescate y Ordenamiento del Uso del Agua

EDUCACIÓN20/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250520-WA0027

En el marco de los 101 años del Departamento de Irrigación, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) dio inicio a la “Semana del Agua”, una tradición académica que honra más de un siglo de historia en la formación de profesionistas integrales y competentes en el ámbito de la investigación e innovación en irrigación, riego y gestión del recurso hídrico. 

La “Semana del Agua” tiene lugar del19 al 23 de mayo, como un espacio académico de reflexión, diálogo técnico y compromiso social en torno al agua, a través de un programa donde confluyen talleres, conferencias magistrales, conversatorio entre mujeres, plática con empresarios, eventos culturales y deportivos, encuentro con egresados y develación de placa, entre otras tareas. 

Como parte del mensaje inaugural de la “Semana del Agua”, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, recordó que la historia del Departamento de Irrigación es la historia de la Escuela Nacional de Agricultura en el traslado de la Escuela Nacional de Agricultura a Chapingo, acontecimiento que dio origen a una visión educativa comprometida con el campo y la justicia social.

“Desde hace más de un siglo —dijo—, esta iniciativa ha sido un espacio de diálogo técnico, reflexión crítica y vinculación con el sector hídrico y agroalimentario del país. Es también testimonio del papel estratégico que el Departamento de Irrigación ha desempeñado en la formación de generaciones de especialistas con profundo compromiso con el desarrollo rural.”

El rector también advirtió sobre la gravedad de la crisis hídrica en México, destacando que más de 150 acuíferos se encuentran sobreexplotados y que la modernización de los sistemas de riego sigue siendo un reto urgente. 

El Dr. Garduño García explicó que “sólo una fracción del riego agrícola utiliza sistemas modernos como el goteo o la aspersión, mientras que la mayoría sigue dependiendo del riego por gravedad, con baja eficiencia en el uso del recurso.

 Frente al panorama actual del país en el sector hídrico, la Universidad Autónoma Chapingo tiene la obligación —y también la oportunidad— de fortalecer su liderazgo en la formación de profesionales capaces de enfrentar estos desafíos desde el conocimiento, la técnica y el compromiso ético".

En compañía del M.C. René Martínez Elizondo. Director del Departamento de Irrigación; el Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patrimonio y Finanzas; y del Dr. Eusebio Dagoberto Torres Quintana, titular en la Contraloría General Interna de la UACh; el rector realizó la entrega de reconocimientos a Mejor Tesis, Mejores Promedios y Mejor Profesor Evaluado. 

Previo a la apertura de la “Semana del Agua”, el Dr. Eric Morales Casique ofreció la conferencia magistral: “Hidrogeología en la práctica: aprovechando la información obtenida de la perforación de pozos”.

Entre los talleres impartidos están: “Diseño de sistemas de riego por goteo”, “Fertirriego y automatización: El futuro del riego agrícola”, “Digitalización de imágenes con drones”, “Bombeo solar y sus aplicaciones en el riego” y “Diseño de sistemas de riego por goteo”. 

La “Semana del Agua” también incluye la conferencia: “Levantamientos topográficos de alta precisión con tecnología LiDAR: aplicaciones en la Irrigación y obras hidráulicas”, a cargo del Ing. Víctor Antonio Domínguez Abnal.

Además, este año la “Semana del Agua” se enriquece con el Segundo Foro Nacional del Agua, organizado por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio y los Departamentos de Irrigación y Suelos de la UACh, a celebrarse el 22 de mayo, bajo el lema: “Rescate y Ordenamiento del Uso del Agua”. 

Te puede interesar
IMG20250918105542~2

El arte de la poda en Chapingo

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN19/09/2025

* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.

IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.