
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.
* El “Bull Ring” busca fortalecer las competencias profesionales del alumnado y, al mismo tiempo, brindar herramientas concretas a emprendedores y productores regionales que enfrentan retos en el acceso a mercados, financiamiento, exportación o escalamiento de operaciones.
* La UACh reafirma su compromiso con los principios que dan sentido social a la institución, al abrir sus puertas a miles de jóvenes de los 32 estados del país, con especial atención a aquellos provenientes de zonas rurales e indígenas con altos niveles de marginación.
• Jóvenes de Acolman y Axapusco ganan primeros lugares en el XV Encuentro Latinoamericano de Investigación en Cartagena, Colombia.
El Frente Universitario en Defensa de la UACh (Funduach) ha dado a conocer el maltrato administrativo que se cierne sobre el doctor Francisco José Zamudio Sánchez, Ph. D. Profesor Emérito, SNI- III, del Departamento de Estadística, Matemática y Cómputo.
• Quienes cursen esta ingeniería podrán participar en la producción de autos eléctricos. • El GEM refrenda su compromiso con la innovación educativa y la formación de profesionales altamente calificados.
* En el marco de la Semana de la Quema del Libro 2025. Esta generación egresa con 1,357 alumnas y alumnos provenientes de 28 programas académicos, con una composición del 49.9 % mujeres y 50.1 % varones.
• Otorga SEP la Condecoración “Maestro Altamirano” 2025 para rendir un homenaje a la vocación del personal docente.
• La generación saliente toma el nombre de la “Dra. Hilda Susana Azpiroz Rivero” destacada investigadora mexicana, pionera en la educación agronómica nacional y referente en el ámbito de la agroindustria y la biotecnología agrícola. En el marco de la Semana de la Quema del Libro 2025 de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), un total de 1357 egresadas y egresados de la generación 2018/2020–2025 “Dra. Hilda Susana Azpiroz Rivero” realizaron el "Último pase de lista" y la "Quema de los años” en el Estadio José Palomo Ruiz Tapia de la UACh, el 11 de junio.
* La Semana de la Preparatoria Agrícola 2025. Academia, Cultura y Deporte, tiene lugar del 10 al 13 de junio. La ceremonia se llevó a cabo el 10 de junio en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh, con la presencia de la comunidad estudiantil, familiares, docentes y equipo de la Administración Central 2023-2027.
* Construyen soluciones sostenibles a favor del equilibrio entre la población y el entorno.
• El equipo “Mazahua Science” competirá en California del 30 de mayo al 1 de junio. Mientras que “Venabots” lo hará en Massachusetts del 13 al 15 de junio. • El certamen motiva a los jóvenes a resolver dificultades del mundo real a través de la construcción de robots con Lego.
* Inició el XIV Simposio Internacional de Mango con enfoque en resiliencia y cambio climático. Durante su intervención, el Dr. Ángel Garduño destacó la relevancia estratégica del mango no sólo como una fruta emblemática de las regiones tropicales y costeras de México, sino como un motor económico fundamental. “El mango es un cultivo que genera empleo, dinamiza economías locales y posiciona a nuestro país entre los principales exportadores a nivel mundial, con Sinaloa como el estado líder en producción”, señaló.
* Al plantar árboles de tejocote en espacios urbanos conviene considerar las aportaciones de los expertos para planificar y cuidar adecuadamente su crecimiento y beneficios a largo plazo. Es naturaleza sostenible. En el Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad Autónoma Chapingo es posible adquirir asesoría.
* Plantar un árbol de guayabo en un jardín casero es una excelente decisión. A diferencia de otros árboles, las raíces del guayabo no son invasivas. Esto significa que se puede plantar cerca de casa, banquetas o muros sin preocuparse por daños estructurales. Para mayor información puede contactarse al área de Fisiología Vegetal (Fitotecnia) de Chapingo.
* Su labor ambiental incluye la conservación del ajolote, el biomonitoreo de tortugas marinas y la recarbonización agrícola de suelos en Oaxaca.
* Las pruebas se efectuaron en 92 sedes. La jornada se desarrolló sin mayores contratiempos. En algunos lugares se cambió el sitio de aplicación. Los resultados son el 29 de junio. Serán 3 mil alumnos los seleccionados.
* En el ciclo escolar 2024-2025 más de 680 mil jóvenes cursan educación media superior y más de 604 mil el nivel superior. * El GEM reconoce el esfuerzo y compromiso de todos los educandos, en el marco del Día del Estudiante, que se celebra este 23 de mayo.
• Los integrantes del cabildo aprobaron por unanimidad la propuesta del Presidente Municipal Nazario Gutiérrez Martínez.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.