Dos amigas desiguales, relato de José Pedro Vizuet que conlleva realidad alterna 

CULTURA22/06/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Tenía tiempo que no había noticia acerca de la venturosa faena productiva de quienes cultivan en las parcelas de la creación literaria de estos rumbos del oriente mexiquense. 

Es decir, un poco más allá de la reciente producción literaria de Claudia Celis (Donde habitan Los Ángeles, Tardes de lluvia y su reciente volumen Cocodrilito quería ser otro) , Alfredo Peñuelas (La orfandad de la Muerte) y Rolando Rosas (Quebrantagüesos y otros poemas, Vagar entre sombras, y Ojo por hoja), quienes tienen en común habitar en el entorno de esta localidad del oriente mexiquense, llama la atención la incursión de José Pedro Vizuet López en estos menesteres de recrear el imaginario colectivo a través de la palabra, en su caso mediante la confección de relatos -en apariencia costumbristas y con recia tradición que viene de la narrativa mexicana ligada al campo mexicano- donde aborda asuntos de raigambre popular como la muerte y sus sucedáneos, en el contexto de una ruralidad apegada a no pocos pueblos originarios, pero con el toque de un surrealismo extremo que adquiere innegable aire poético con sabor a sueños compartidos.

La tradición no es volver a lo mismo. Escribir de otro modo lo mismo requiere una combinación de factores tales como temeridad y economía de esquemas literarios de previsible aliento. José Pedro Vizuet se involucra, a todo tren, en la convicción de rescatar el valor de la escritura, y en ese sentido, activar la figura (quizá desperdigada) de escribir desde los confines de la cultura popular con la particular encomienda de contribuir al fomento de la lectura entre ese público infantil y juvenil azorado en la volátil posibilidad de comunicar o enterarse de algo a través de las redes sociales, donde lo común y lo corriente es la inercia del lenguaje y el culto a la pomposa costumbre de intercambiar intrascendencias.

Desarrollar un tema emblemático en México como la muerte es una literal tarea de recreación en esta temporada de pandemia. La fácil y usual empresa es repetir el rito costumbrista de armar “Calaveritas literarias” en el marco del Día de muertos.

Pedro Vizuet se ha empeñado en cultivar en la zona del olvido colectivo. Ha preparado el terreno y esparce la semilla con tres cuentos que buscan un lector atento, que se quieren una suerte de señalización para enfilar por el camino de devolverle al lenguaje su sentido genuino como transmisor de realidades alternas.

Aquí se presenta una muestra con el relato Dos amigas desiguales, de fácil descarga en medios digitales.

Dos amigas desiguales

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.