¿Daños? Es momento del corte de caja

OPINIÓN - Luis Ortiz18/07/2020 Luís Ortiz Valdés
20200718_210417

Corren ya 134 días de huelga, al día 18 de julio del 2020. Vale hacer aquí un corte de caja y un recuento de los daños. Se pueden dividir los temas en dos, lo logrado por el sindicato al 26 de junio y los supuestos daños que siguen sin poder acreditarse.

Primero: La huelga para el sindicato estaba ya resuelta el día 26 de junio, a sus 112 días de estallada, pero fue saboteada por el patrón la votación que pondría fin a esta. Veamos los temas. Tema 01, salario, resuelto. Tema 02, prestaciones, resuelto, Tema 03, homologación parcial, resuelto. Tema 04, retroactivo 2019 parcial, resuelto. Tema 05, Cláusula 19, resuelta. Tema 06, apoyos sociales, resuelto. Tema 07, violaciones al CCT en agenda, resuelta. Tema 08, viáticos, resuelta. Tema 09 empleados de confianza, desechada, resuelta. Tema 10, salarios completos, resuelto.  Tema 11, fechas de pago, resuelto, Tema 12, comisión de revisión en centro de datos, resuelto.

Como se puede observar el sindicato puso todo su empeño, tocó puertas, hasta tomó las mañaneras en 4 ocasiones, para resolver la huelga, y la resolvió. Vale tomar este dato del 26 de junio para lo que viene y para lo que sigue. Ese sería el corte de caja.

Segundo. Ahora veamos el recuento de daños. Sólo hay 4 posibilidades de ocasionar daño en términos de negociación. 

El daño moral, que el patrón no lo ha invocado, ni podría acreditarlo, pero el sindicato si lo puede hacer y lo va a hacer, si esto no se resuelve pronto. 

El daño civil, que también se le llama lesión. Es muy difícil que el patrón lo acredite debido a que proviene de un contrato, que no lo es el CCT. La lesión es el daño económico que experimenta una persona en contratos bilaterales, perfectos de carácter oneroso, por tener ventajas el uno sobre el otro en las contraprestaciones. El patrón no lo puede reclamar, el sindicato si lo podría hacer, aunque es difícil su acreditación.

El daño patrimonial. Este tema fue el que detuvo el levantamiento de la huelga. En conceptos correctos se le llama delitos patrimoniales, que son 5 los más comunes: robo, fraude, despojo, daño en la propiedad ajena y el abuso de confianza. Hay 39 hipótesis para el caso del robo; pero de todas ellas ninguna le es aplicable a la organización sindical, como tal. Ni para qué intentarlo. Un pasante de abogado lo dejaría insubsistente.

El daño colateral. Este no es judicialmente procesable, como tal. Este caso se refiere a no pude sembrar, no pude cosechar, no pude experimentar, etc; simplemente no son acreditables. 

El sindicato también podría contraponer: i) los niños que fueron mal nutridos o mal alimentados por más de cuatro meses de no recibir salario, ii) los adultos mayores que tuvieron mala atención porque el trabajador no tuvo solvencia, iii) los trabajadores que en 4 meses pidieron $40,000.** pesos para sobrevivir, que pagarán intereses que ni los vales cubrirán. En este tema aplica la ley de que cada quién se queda con su golpe, o se haría una huelga infinita.

El recuento de los daños es indeterminable, incalculables y por tanto no imputables al sindicato como organización social. Lo que no excluye las responsabilidades de los particulares. Sobre ellos si hay acciones viables.

A este patrón le faltan muchas cosas por aprender, y sus asesores se notan muy mal ubicados. 

Para cerrar este tema una frase propia al caso: “La vida es como la bicicleta, hay que pedalear hacia adelante para no perder el equilibrio”. Albert Einstein

Te puede interesar
Lo más visto
17558611888571211876117242543027

Muere en Noruega el periodista cultural Huematzin Rodríguez

Redacción
Necrológicas22/08/2025

* Tenía 51 años. Fue estelar del canal 22. Falleció el miércoles víctima de cáncer.Como periodista, y en ocasiones como director y/o camarógrafo, realizó audiovisuales y reportajes en Alemania, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y el archipiélago de Svalbard, cerca del Polo Norte, entre otros países y lugares.

IMG-20250822-WA0009

Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum impulsan Senderos Seguros para Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y ocho municipios más del oriente del Edomex

Redacción
POLÍTICA22/08/2025

* Participan presidentas y presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. * Este año se construirán 200 kilómetros de senderos seguros, donde se instalarán luminarias, rehabilitarán banquetas y crearán murales con arte urbano.

IMG-20250821-WA0043

Nace la Academia Huawei - Chapingo

Redacción
EDUCACIÓN23/08/2025

● Herramienta estratégica que permite a estudiantes y docentes acceder a capacitación y certificación internacional en IA, a fin de construir trayectorias académicas y profesionales más sólidas y exitosas

IMG-20250824-WA0015

En Chimalhuacán Xóchitl Flores sigue fortaleciendo Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia

Redacción
SOCIEDAD24/08/2025

* En el marco del Día de la Bomberas y Bomberos, la presidenta entregó uniformes y un presente a cada uno de los miembros de la corporación, en la cual se destacan 17 bomberas. Se subrayó que esta fecha es una oportunidad para reconocer la alta capacitación de las bomberas y los bomberos de Chimalhuacán, quienes han participado en la sofocación de incendios y rescates de gran magnitud, incluso prestando apoyo a municipios vecinos y a la Ciudad de México.