
En el resplandor de La Jaula Sabia, de Augusto Isla
Es un pequeño libro de ensayos, publicado en 1997 por el gobierno del Edomex, que contiene matices y contrastes de una realidad cercana a nosotros.
CULTURA - Fueron los días de ayer27/01/2022
Alex Sanciprián


En el hilo del tiempo, a la distancia, recuerdo la presentación del libro “La Jaula Sabia”, del maestro Augusto Isla, quien deslizó sapiencia y estilo discursivo durante el evento en la Casa de la Cultura, una tarde donde habíamos menos de quince personas atentas a su exposición de motivos en torno al ensayo que recién le publicó (1997) en ese entonces el Instituto Mexiquense de Cultura del Estado de México.
Se trata de una publicación de 63 páginas que contiene, provocativamente, “una estimulante manera de obligarnos a ejercitar la inteligencia para ver todos los matices y contrastes de un trabajo crítico alejado por completo de las tentaciones maniqueísmo”, como apunta en el prólogo el también queretano y querido maestro universitario Hugo Gutiérrez Vega.
Es un ensayo acerca de la utopía del poder y de las reivindicaciones sociales que ha merodeado buena parte del planeta, y de México durante “la madrugada del primer día de 1994…”.

En el capítulo III, Los ecos de la desesperanza, repasa aspectos del mesianismo y de los ecos racistas. En el capítulo II, El alma de Ismene, hace un ejercicio de análisis crítico sobre la dinámica democrática con el auxilio de Edipo Rey, de Sófocles, y apuntes de Max Weber, Cioran y Montaigne, todo esto en clave claridosa que se deja leer y entender con base en una lectura reposada.
En el capítulo I, Las ilusiones perdidas, se refiere a la utopía del instante, su paso por territorio moscovita. Arranca con una frase entrañable: “La ciudad brilla como una copa de cristal oscuro que no se empaña y derrama por todos lados su luz de lluvia”. Hace un ligero de las principales tesis de Marx y culmina con un apunte de Octavio Paz contenido en el poema “El cántaro roto”: … vida y muerte no son mundos contrarios, somos un solo tallo con dos flores gemelas”. Y remata Augusto Isla con un presagio: “Todo lo demás es un manojo de afanes sin esperanza”.
Releer al maestro Isla fue un recóndito gusto de recuperar aquella tarde en Texcoco. Es un regreso al manantial de ideas que activan la imaginación. Esa vez el maestro Augusto miró en ese joven que fui otro presagio.
Me dedicó la siguiente frase que escribió en el libro, en julio de 1999: “Para Alejandro Sanciprián que dejó entrever en su atención y en sus escasas palabras, el brillo de su inteligencia, con el reconocimiento de Augusto Isla”.
Augusto Isla:
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, instituciones donde también ha sido catedrático, así como en la Univerdidad Autónoma del Estado de México. En esta última, fue coordinador de Estudios Latinoamericanos, en la división de Estudios Superiores y director de Difusión Cultural. Asimismo, ocupó la dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado de Querétaro. Fundador de las revistas Altiplano y Revista editadas por la UAEM y de los suplementos culturales "Redes" del periódico El Sol de Toluca y "El Banquete" del periódico El Portal. Es autor de los libros Tercia de Reinas, Entre cielo y tierra (2007), Semillas en espera (2005), Resplandores del caos (2003), Jorge Cuesta: el león y el andrógino. Un ensayo de sociología de la cultura (2003), La jaula sabia (1997), Discordia por el porvenir (1988), Paraninfo en ruinas (1987), Heredarás los mitos (1986) y Venturas y desventuras de las dialécticas (1981). Actualmente es Director del Sistema Estatal de Archivos de Querétaro.


* Dedicado a todos mis amigos feos.

* La nota que me impresionó: alguien, quizás un funcionario público decretó el retiro de las estatuas de Fidel y del Ché Guevara, en una alcaldía de la Ciudad de México.

Gobierno del Edomex y bailarina Elisa Carrillo alistan Festival Internacional Danzatlán 2025
• El festival tendrá más de 90 actividades en 32 municipios, así como galas estelares y una clase masiva impartida por la artista mexiquense.

* Sigue publicación, otra entrega de las Cartas Impublicables.

* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.

Estamos con usted, Presidenta Sheinbaum: afirma Gobernadora Delfina Gómez y presidentes municipales
• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

• Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. • El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

Gobierno de Chimalhuacán garantiza seguridad patrimonial de preparatorias en beneficio de más de 1400 estudiantes
* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

Chapingo invita a descubrir la energía y la inteligencia artificial en la III Feria Científica
La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

