
Secretaría de las Mujeres atiende acoso y hostigamiento sexual y laboral
* SeMujeres también pone a disposición el número telefónico 722-934-2700 Ext. 82780
“El abismo no nos detiene, el agua es más bella despeñándose” Ricardo Flores Magón
Mujeres que pisan fuerte.30/05/2022 Rocío Alejandra Ayala PimentelSegún fuentes de los deseos que pululan en Youtube, muy al estilo golpeador ‘del que se deje’ o ‘que se los crea su abuelita’, es decir, seudo medios de comunicación, en días pasados fue revelado un audio, mejor dicho, uno de cinco audios del insigne 'Alito', alias Alejandro Moreno Cárdenas; el mote y el nombre de pila dicho y escrito al revés a propósito, tal como lo es él mismo con su forma de actuar como “político”.
La relevancia de ese audio es que Alito, se le va “al toro por los cuernos” y asegura –“a los periodistas no se les debe matar a balazos sino, ¡hay que matarlos de hambre!", así, en tono ‘machín’ dijeran por ahí.
Semejante declaración, pasa pegaditito a la realidad sobre la vida de un periodista. Ojo, no aplica para empresarios y comunicadores cuyas finanzas fluctúan en razón de la política y gobernanza de un país, dónde por cierto el nuestro, México, se lleva el puntero en todos los parámetros medibles del periodismo y su lado oscuro, o peligroso, según como se mire.
Toda vez que México, es el país más peligroso para ejercer el periodismo, comparado con países inmersos en conflictos bélicos como Afganistán. También México es la cuna de oro donde nacen periodistas que, al perder la ética y por ende, el respeto a la noble profesión de informar, se convierten en vulgares voceros de figurines políticos según convenga a sus intereses. Luego, cuando el pueblo bueno ya no cree en ninguno de los dos, pues ya se rasgan las vestiduras y asumen el alter ego de “enemigo público”.
So pena de pasar como ignorante, me atrevo a decir que también nuestro México, es el único país donde se forman redes de comunicadores a favor del gobierno en turno y pregunto ¿eso es periodismo, o un prosaico acto de sedición?
Hace un par de meses salió a luz pública la creación de una “Red de Comunicadores del Pueblo”, según sus creadores, con la finalidad de contrarrestar a ‘las malas lenguas’ contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por si fuera poco, el “Frente Nacional de Comunicadores del Pueblo A. C., cuya matrícula al momento de su creación alcanzó los 500 integrantes de toda la república, fue creado por legisladores que, en materia de derechos humanos, impartición de justicia y periodismo, no han logrado un solo punto de acuerdo para frenar el acoso, la criminalización y el asesinato de periodistas, o que de menos los casos no queden en la impunidad.
Eso sí, la primer encomienda de estos “comunicadores”, fue documentar y denunciar el presunto sabotaje por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la consulta sobre la revocación de mandato del presidente, el pasado 10 de abril. Huelga decir que, en los meses de marzo a mayo, fueron asesinados seis periodistas, tres en marzo (Juan Carlos Muñiz en Fresnillo Zacatecas, Armando Linares López en Michoacán y Rigoberto en Zacatecas) y tres más en el mes de mayo (Luis Enrique Ramírez en Sinaloa, Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera en Cosoleacaque, Veracruz), hechos que significaron menos que nada para estos legisladores.
A simple vista, el asunto no es tan grave, sin embargo, es a todas luces, un robo en despoblado y una violación a los derechos humanos. Es un robo porque estas personas usurpan la función de un periodista y violentan de la ciudadanía el derecho a estar bien informado, con verdad, con imparcialidad, objetividad y profesionalismo.
Y ahora, por si eso no fuera poco, sale un mequetrefe a decir que a los periodistas ¡se nos debe matar di ‘hambre! ¡Oiga…!
Dicen los que saben, que los periodistas ‘semos re aguantadores’ y mesmamente eso pensó la diputada federal Patricia Armendáriz quien solicitó al INAI que –“por su función de informar”, los periodistas deberíamos transparentar nuestros ingresos.
¡Vergüenza le debió dar a ella!, y a quienes apoyaron su propuesta (la cual por fortuna no pasó) y no porque sea digno lo que se "oculta", según la legisladora, sino porque resulta vergonzosa la precarización de nuestro salario. Este es un dato que los políticos, todos, lo saben, máxime cuando hoy día la mayoría se ha convertido en empresarios y comunicadores al mismo tiempo, y creen que con sus redes sociales y sus maiceados “manager communities”, ya con eso informan, cuando la realidad es que son juez y parte dentro de la noticia, porque dicha modalidad, atenta contra los principios de objetividad, imparcialidad, crítica y opinión pública.
Luego entonces, la pregunta obligada es ¿será que como no alcanza ni pa’ frijoles lo que se gana como periodista, y pese a ello se continúa informando, por eso nuestros compañeros fueron asesinados?
Dijera aquél, “haiga sido como haiga sido”, en un México donde la precarización del salario periodístico es voraz, nos quieren matar de hambre.
En calidad de mientras, hagamos fuerza frente a los atropellos a nuestros derechos y a nuestro trabajo. Ante los albores del Día de la libertad de expresión, no podemos guardar silencio.
* SeMujeres también pone a disposición el número telefónico 722-934-2700 Ext. 82780
Es una coyuntura no exenta de críticas. El mundo de lo posible en territorio mexiquense tiene rostro de mujer.
No tenemos una radiografía precisa sobre las mujeres que son víctimas de la Violencia Digital por razones de género en México.
• En un evento gratuito para toda la familia se ofrecieron juegos, golosinas y un gran espectáculo para festejar a los más pequeños del hogar. • Niños texcocanos y de municipios vecinos disfrutaron del festejo este 30 de abril.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Los hechos ocurrieron en las oficinas administrativas del Deportivo Tepalcates. La Policía de Género en todo momento ha dado acompañamiento y asesoramiento a los padres de la joven.
• A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Jalisco. • Este acuerdo es una muestra tangible de cómo las instituciones, cuando colaboran, pueden generar impacto a nivel nacional, poniendo al paciente en el centro de las decisiones en materia de salud pública.
• La colonia Zaragoza fue el primer fraccionamiento organizado de Texcoco. • En esta colonia estuvo una pebetero que se prendió con fuego traído desde el Fuerte de Loreto y Guadalupe en Puebla