Emotiva inauguración del Festival “Vientos de la Montaña” en Texcoco

• Se reconoció el talento y trayectoria de los músicos texcocanos. Se forjan nuevos intérpretes en las escuelas de enseñanza musical. Fernando de la Mora cerrará este festival con un concierto para todo el público el 30 de octubre, en la alameda de Texcoco

CULTURA22/10/2022Alex SancipriánAlex Sanciprián
B226E32F-3153-4E1B-85AA-A4DB8312FAA1

Texcoco, Edomex.- “Me ha impresionado gratamente el desempeño de la Banda Sinfónica de Texcoco (BST). Tiene un maravilloso brillo en cada una de sus interpretaciones. Esa pieza que estrenaron “Pandemia” logra un alto registro en su ejecución”, me dice el doctor Mariano Macías durante una breve charla que tuve con él.

El doctor Mariano Macías es el padre del director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) Rodrigo Macías.

Se le miraba complacido y de buen ánimo durante la conversación posterior a la presentación de la BST.

El desarrollo del Festival “Vientos de la Montaña” pinta para ser un magno aliciente para la ciudadanía en eso de que a través de las bellas artes,  de la música, se ofrezcan opciones para, en efecto, transformar el entorno social.

Y así fue. La BST interpretó cuatro piezas y dos de encore durante la inauguración del 10º Festival “Vientos de la Montaña”. El auditorio de la Faro-Texcoco a todo tren. Acercaron inclusive algunas sillas extras para que el público asistente estuviera en dignas condiciones para escuchar el mensaje de la alcaldesa, Sandra Luz Falcón, y la ejecución magistral de la BST.

C80140DB-8D48-40E2-A3A7-E898F50911A1

Con un magno desfile de cuadrillas de sembradoras y bandas musicales de la Montaña, arrancó -previo a la inauguración- el “10º Festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco 2022”.

La ceremonia de inauguración fue este sábado 22 de octubre en el auditorio “Arturo Márquez”, en las instalaciones de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de esta localidad.

La presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, acompañada por el diputado local Nazario Gutiérrez Martínez, encabezaron un desfile de sembradoras.

DD58AEBC-FE7C-41FF-BAFD-F15A5F31F455

La directora de Cultura, Cecilia Cruz Patiño, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, a la fiesta de la música que trae hasta las calles de Texcoco el espíritu de la montaña de Texcoco que es su música y bailes que hoy estamos disfrutando y estarán presentes en las masterclass de la academia y en los conciertos en sus diferentes sedes, desde el sábado 22 al 30 de octubre.

Es decir, se reconoció el valor de los músicos texcocanos, a través de un evento que desde hace 10 años, durante el periodo de gobierno de la maestra Delfina Gómez, comenzó a presentarse para dar un espacio a los músicos texcocanos, pero también para capacitarse y actualizarse con maestros de la música a nivel internacional.

Sandra Luz Falcón afirmó que después de la pandemia los músicos texcocanos están hoy en este festival, recordando que lamentablemente faltan muchos tras dos años de enfrentar un largo confinamiento por la salud de todos. Pidió para ellos un minuto de aplausos.

1E98315A-291F-4AC9-A120-645B887D6922

Agradeció la presencia de la Diputada Federal Karla Almazán Burgos, del Diputado Local Nazario Gutiérrez Martínez, quienes han apoyado en la gestión de recursos para Texcoco, junto con el senador Higinio Martínez Miranda. “Esto es lo que hacemos gracias a su apoyo, pero no es lo único, también hacemos deportivos, remodelamos mercados, rehabilitamos calles entre otras acciones”,expresó la presidenta.

Tras escuchar los temas interpretados por la Banda Sinfónica de Texcoco (con autoría de músicos texcocanos), se realizó la entrega de reconocimientos a los músicos más destacados de municipio, entre ellos, Trinidad Espinoza López, Joaquín Cornejo Romero, Juan Clavijo Velázquez, Jorge Hernández Clavijo, Alfredo Clavijo García, Francisco Cornejo Díaz, Juan Cruz Durán Cornejo y Juan Páez Aguilar.

1A312F0D-A9A6-4123-950F-1B8D457DA566

Entre los temas interpretados destacó el tema “Pandemia”, del maestro Alfredo Clavijo García, quien explicó que se trata de un tema inspirado en el dolor causado por la pandemia, en donde músicos de la montaña se fueron de este mundo dejando tristeza y desesperanza en sus familias.

El festival “Vientos de la Montaña” cuenta con la programación de 52 actividades con la participación de más de mil artistas en sus diferentes sedes, así como las masterclass en la academia para los músicos que tengan la oportunidad de acudir y retroalimentarse con el conocimiento musical.

1B4624B0-C406-48FD-8F25-E5496C980C05

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.