
“El aro de los días”, nuevo poemario de Rolando Rosas
Se presenta el 22 de julio, a partir de las cinco de la tarde.
CULTURA - Fueron los días de ayer12/07/2023 Alex Sanciprián


Rolando Rosas Galicia es un maestro y escritor del oriente mexiquense, específicamente de Texcoco, que se ha jubilado recientemente de la Universidad Autónoma Chapingo, pero prosigue con imbatible ánimo en su labor de hacer poesía. Es decir, de escribir y publicar con ánimo creciente.
Muestra de esa productividad es su más reciente libro “El aro de los días” que será presentado el sábado 22 de julio, a las cinco de la tarde, en Maestro Rural # 9, colonia Magisterial, Chapingo, a tres cuadras de la taquería San José.

Se trata de un poemario de filosa entraña que da cuenta de cómo pasa la vida y cómo es habitada por seres de insaciables búsquedas.
En este libro, el maestro Rolando Rosas “indaga en las experiencias más rígidas del espíritu. El poemario surge de la evocación y se abre a la noche dionisiaca, entre la oscuridad y el festejo; aparecen los nombres de los cofrades asiduos a la tertulia que traspasa el tiempo. El libro es homenaje a la vida, a su sordidez, a la añoranza”, advierte Isolda Dosamantes en la cuarta de forros.


* Dedicado a todos mis amigos feos.

* La nota que me impresionó: alguien, quizás un funcionario público decretó el retiro de las estatuas de Fidel y del Ché Guevara, en una alcaldía de la Ciudad de México.

Gobierno del Edomex y bailarina Elisa Carrillo alistan Festival Internacional Danzatlán 2025
• El festival tendrá más de 90 actividades en 32 municipios, así como galas estelares y una clase masiva impartida por la artista mexiquense.

* Sigue publicación, otra entrega de las Cartas Impublicables.

* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla
* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.

En Chimalhuacán concluye cuarto año de entrega del Programa "Transformando la Educación"
* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

La Dorada Esencia de la Nostalgia, el tejocote como evidencia de identidad y arraigo de México
* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

