
* El Edomex ocupa el primer lugar nacional con 76 mil 797 unidades económicas del sector de alimentos preparados y aporta el 9.2 por ciento del valor agregado de esta actividad a nivel nacional.
• Buscan adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan al bienestar de la población. Los ingredientes tienen su origen en el campo mexiquense y algunos platillos están elaborados a base de insectos.
COCINA18/06/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- En el Marco del Día de la Gastronomía Sostenible, que se conmemora este 18 de junio, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a disfrutar y degustar platillos y bebidas mexiquenses que ofrecen sabores únicos e ingredientes endémicos provenientes del campo.
En la entidad mexiquense prestadores de servicios turísticos se suman a esta práctica sostenible, principalmente con la comida prehispánica, al utilizar en sus ingredientes productos de la milpa como maíz, chile, calabaza, frijol y hierbas como quelite y quintonil.
Entre los sabores mexiquenses destaca el tradicional pepeto, un caldo elaborado con diversas legumbres como chile manzano, cebollas, habas, calabacitas, ajo, granos de elote, chilacayotes y epazote, entre otros ingredientes que acompañan con carne de cerdo o pollo.
Este platillo destaca en los municipios de Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Tenancingo, Tonatico e Ixtapan de la Sal.
En el Valle de Teotihuacán es imperdible degustar la comida prehispánica que destaca por insectos como chapulines, gusanos de maguey, chinicuiles, escamoles, que se acompañan con productos derivados del maíz como tortilla o sopes y acompañados de un plato de nopales y una salsa tatemada de tomate, chile y xoconostle.
Jilotzingo y Ocoyoacac, entre otros municipios, destacan por la práctica ancestral de la recolección de hongos, de distintas variedades, que se preparan en sopa o en las tradicionales quesadillas.
Las bebidas tienen su toque a través de los procesos naturales para su elaboración, principalmente los fermentados como el pulque y el tecuí, de Calimaya.
Cada producto tiene su origen en el campo mexiquense, en los huertos familiares, que posteriormente pasan a los tradicionales mercados o tianguis de los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística.
En 2016 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el Día de la Gastronomía Sostenible con la finalidad de adquirir hábitos alimenticios que contribuyan al bienestar de la población mundial y mejorar la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra para vivir en un planeta más sostenible.
* El Edomex ocupa el primer lugar nacional con 76 mil 797 unidades económicas del sector de alimentos preparados y aporta el 9.2 por ciento del valor agregado de esta actividad a nivel nacional.
• El IIFAEM tiene a 4 mil 648 personas registradas en la rama de gastronomía. Elaboran dulces artesanales, licores y destilados, conservas, nieves, cocina tradicional y típica, así como productos gourmet.
• La producción quesera se basa en cuatro tipos: Oaxaca, Molido, Botanero Manchego y Panela.
Es un relajado espacio donde es posible conversar, escuchar música y degustar ese antojito mexicano que ronda en tu mente. Está ubicado sobre la Avenida Úrsulo Galván # 7 a la altura de Fitotecnia, frente a Chapingo.
La placidez de comer las delicias de la cocina de Veracruz cerca del centro de la cabecera municipal.
Es el 22 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, en la explanada municipal
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
* Durante el operativo se implementó un cerco perimetral de seguridad por parte de los cuerpos policiales para salvaguardar la integridad de la población.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.