La cuenca lechera de Aculco-Polotitlán-Jilotepec produce 40 toneladas de queso por semana

• La producción quesera se basa en cuatro tipos: Oaxaca, Molido, Botanero Manchego y Panela.

COCINA28/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240328-WA0017

Aculco, Edomex.- Cada semana se producen en el Estado de México más de 40 toneladas de queso, producción que se concentra en la llamada cuenca lechera de Aculco que incluye también a los municipios de Polotitlán y Jilotepec.

Aunque existe una considerable industria quesera de gran escala, los productos de dichos municipios son famosos por conservar métodos artesanales y no usar conservadores.

De acuerdo con la Dirección de Desarrollo Pecuario de la Secretaría del Campo, la fabricación de quesos deriva de la interrelación de agroindustrias especializadas de carácter rural, la participación de diversos actores económicos en la cadena productiva y la articulación con la producción primaria. 

IMG-20240328-WA0015

Se estima que, en el Estado de México, cada persona consume 117 kilos de productos lácteos al año, de los cuales 17 kilos corresponden a quesos industriales y 13 kilos de queso artesanal, los cuales provienen de esta región.  

Tan solo en el municipio de Aculco se producen 142 mil 616 toneladas de queso al año que corresponde al 0.23 por ciento de la producción nacional.  

La producción quesera del Estado de México se basa en cuatro tipos diferentes: queso Oaxaca, con 66 por ciento del volumen total; queso Molido con 18 por ciento, así como el Botanero Manchego con 13 por ciento y, por último, el Panela con 3 por ciento de la producción.

No olvidemos que además del queso, se producen otros derivados de la leche como la crema, el requesón y la mantequilla que son de alta calidad artesanal.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.