Reflexiones sobre empresas y los derechos humanos, en la XXXVII Feria del Libro Chapingo

La fiesta de la lectura continuará hasta el 15 de octubre, con novedades editoriales y un programa diverso de actividades académicas y culturales

CULTURA08/10/2023 Redacción VJ
IMG-20231008-WA0010

“El factor ético debe estar vinculado en la toma de decisiones corporativas. Las empresas no solo deben mirar las oportunidades de negocio, también deben respetar los derechos humanos a sabiendas que el no hacerlo les traerá consecuencias que pueden ir desde el daño a su reputación e imagen hasta la extinción de la misma”.

Lo anterior fue expresado por la Maestra Noemi Festinher, abogada, politóloga y especialista en materia de riesgos y temas de compliance e integridad corporativa, en el marco de la XXXVII Feria del Libro Chapingo, el 8 de octubre, en la Sala de Presentaciones, donde la especialista abrió el diálogo pro derechos humanos entre académicos, estudiantes, activistas, representantes de empresas y la sociedad en general.

IMG-20231008-WA0009

Con el artículo “El compliance empresarial como mecanismo para hacer efectiva la protección de derechos humanos”, Noemi Festinher, Maestra en Derecho de la Empresa por parte de la Universidad Panamericana, forma parte de los colaboradores del libro digital Empresas y Derechos Humanos, Retos y Perspectivas, publicado por la editorial Tirant lo Blanch.

Durante su presentación la autora habló de los marcos normativos internacionales y nacionales que consideran el tema de las empresas y los derechos humanos  bajo la premisa de principios rectores de proteger, respetar y remediar derechos humanos.

El Estado tiene el deber de proteger los derechos humanos, las empresas ‒subrayó la autora‒ tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos. Urge la necesidad que las victimas puedan acceder a mecanismos de reparación cuando haya violación a derechos humanos; es decir, respetar, proteger y remediar.

De acuerdo con la especialista, la mayoría de los consultores en compliance recomiendan que una empresa permita el asesoramiento de terceros expertos que sepan identificar el nivel de madurez de procesos internos como normativa, controles y riesgos. Debido a la certeza de la imparcialidad que da el externo, que sabe de la complejidad no solo de dar el diagnóstico, sino de elaborar un programa de cumplimiento en torno a las necesidades de la empresa.

Con relación a los procedimientos a seguir o  guías para la empresas, Festinher habló de manuales de organización, códigos de conducta debidamente publicados y socializados, sistemas de control adecuados y eficaces, vigilancia y auditorías,  sistemas adecuados de denuncia, sistemas y procesos adecuados de entrenamiento y capacitación, así como mecanismos que aseguren en todo momento la transparencia, entre otros recursos.

IMG-20231008-WA0006

Noemi Festinher cuenta con diversos cursos en materia de transparencia y control gubernamental.  Está certificada en ética y cumplimiento por el Tec de Monterrey.  Ha tomado cursos de derechos humanos en Washington y tiene la especialidad emitida en la misma materia por la Universidad Castilla de la Mancha.

Entre los otros autores de los artículos y ensayos publicados en el libro Empresas y Derechos Humanos, Retos y Perspectivas, se encuentran Salvador Cárdenas Gutiérrez, Aurora Abad González, José Antonio Lozano Diez, Alejandro Sánchez Cañas, Gerardo Gil Valdivia, Zósimo Hernández, José Luis Armendáriz, Juan Francisco Diez y Mariclaire Acosta.

La XXXVII Feria del Libro Chapingo continuará hasta el 15 de octubre ofreciendo novedades editoriales, actividades académicas y culturales entre las que destacan: presentaciones de libros, exposiciones, conferencias internacionales, talleres infantiles y una oferta diversa de espectáculos escénicos de calidad interpretativa y cultural.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

IMG-20250321-WA0007

Toma Vladimir Sagaydo la batuta de la OSEM

Redacción VyJ
CULTURA21/03/2025

* En el programa 4 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México destaca la colaboración del director huésped de origen ruso; así como la participación de la soprano mexicana Cecilia Eguiarte.* Próximas presentaciones: viernes 21 de marzo, en Toluca; domingo 23, en Nicolás Romero; y el martes 25 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.